- Nacional >
Plenario del FA analizó programa y evalúa reforma constitucional
El programa será debatido ahora en las bases y los sectores. Comunistas y otros grupos reclaman cambios en política económica. Participaron Vázquez y Moreira.
El Plenario Nacional del Frente Amplio se reunió este sábado para recibir y aprobar el proyecto de programa de gobierno que terminó de elaborar la semana pasada la Comisión de Programa de la coalición de izquierda.
El expresidente y candidato en las elecciones de 2014, Tabaré Vázquez, fue la figura principal del encuentro. También estuvo presente la senadora Constanza Moreira (Espacio 609), proclamada precandidata a al Presidencia de la República por el grupo Ir, de jóvenes frenteamplistas.
Por primera vez entonces, desde que se los proclamó precandidatos, la semana pasada, Vázquez y Constanza Moreria compartieron escenario este sábado.
Según explicó la presidenta del Frente Amplio, Mónica Xavier, se creará una comisión que analizará una posible reforma constitucional. Aclaró que la reforma no está actualmente en el programa del FA, pero que se estudiará si es necesario incluirla.
El PVP propuso que se promuevan cambios en el Poder Judicial y se cree una Suprema Corte paralela para analizar los recursos de inconstitucionalidad de las leyes, informa El Observador, pero finalmente esta iniciativa no se incluyó en el programa.
Xavier señaló además que se analizó como un tema muy importante el de la descentralización. “Allí hay un proyecto político que viene tomando cuerpo para que este sea un solo país y no la capital y el resto”, dijo, según recoge este domingo El Observador.
El documento analizado tiene 158 páginas y en lo económico reafirma la línea impuesta por el exministro de Economía y actual vicepresidente, Danilo Astori. Según el matutino, se descartan nuevos impuestos al agro y aumento del IRAE, como proponían el MPP y el Partido Comunista.
PROMOVERÁN CAMBIOS AL PROGRAMA. El proyecto o borrador de programa de gobierno 2015-2020 fue presentado formalmente en el Plenario de este sábado. Fue aprobado casi por unanimidad (hubo dos abstenciones) y ahora pasará a ser discutido por los militantes de base de todo el país y por los sectores políticos del FA, como preparación para el Congreso Nacional del 23 y 24 de noviembre.
Allí sí será aprobado el texto final del programa de gobierno, seguramente con algunas modificaciones, para luego proclamar, en el mismo Congreso, a los precandidatos del FA.
Desde este sábado varios sectores o grupos de la coalición plantearán cambios al programa. Estas modificaciones serán en temas económicos, en especial en política tributaria, para gravar más al capital y a las empresas con ganancias extraordinarias, un viejo reclamo del PCU.
También promoverán cambios en seguridad social, una vez más en el tema vinculado a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP). Además “darán pelea”, como dijo un dirigente comunista a Subrayado, en temas de educación, desarrollo productivo, derechos humanos y política exterior. Sobre estas áreas hay un “análisis crítico que irá acompañado de propuestas”, dijo una fuente.
El principal foco de debate en el FA es cómo atender las necesidades sociales de los más pobres. La economía crece hace 10 años de forma ininterrumpida y la pobreza ha bajado de 30% a 12,5%, pero aún quedan grandes sectores marginados a los que no se les ha podido llegar con políticas sociales o prestaciones estatales.
El debate es cómo llegar a ellos. Algunos sectores, como los comunistas, los socialistas y el MPP, piensan en subir impuestos a los que tienen mayores ingresos, sobre todo a empresas con ganancias extraordinarias.
En el Frente Líber Seregni (sector que lidera el vicepresidente Danilo Astori) prefieren no aumentar la presión tributaria y continuar con políticas sociales directas financiadas por el crecimiento de la economía.
Foto publicada en la página oficial del Frente Amplio en Facebook.
Dejá tu comentario