Perjudicados por cierre de Pluna le enviarán carta a Mujica

Le piden que tome acciones tendientes a solucionar de forma efectiva sus problemas por la compra de pasajes que no serán devueltos.

 

Este viernes a las 10 de la mañana un grupo autodenominados "damnificados por el cierre de Pluna" le llevará una carta al presidente José Mujica en la que le reclaman acciones concretas para solucionar los problemas causados.

Particularmente se quejan por haber confiado en Pluna ("la empresa aérea de los uruguayos", escriben) y comprar pasajes pocos días antes del cierre de la aerolínea.

Los que firman la carta, a través de internet, señalan además los perjuicios que provocó a "la imagen" de Uruguay en el mundo lo que pasó con Pluna y cómo se dejó sin solución a miles de pasajeros, uruguayos y extranjeros.

Mientras tanto, los clientes de Pluna siguen reclamando ante la Oficina de Defensa del Consumidor. Mirá el video.

 

Esta es la carta que le enviarán a Mujica.

 

Montevideo, 12 de Julio de 2012

Sr. Presidente de la República

Don José Mujica

Presentes

La decisión del Poder Ejecutivo de cerrar las actividades de la empresa Pluna está provocando una serie de consecuencias directas en el conjunto de actores sociales, económicos y políticos que están vinculados a la actividad comercial de la aerolínea de bandera uruguaya.

No es el propósito de estas líneas detallar a esos actores, pero expresamos nuestra solidaridad y voluntad de colaborar con todos ellos en la resolución en los menores tiempos posibles de su situación.

Asistimos consternados a una serie de declaraciones posteriores al cierre de la aerolínea en las que se indica que no habrá soluciones para quienes adquirimos pasajes en las diversas modalidades que Pluna ofrecía hasta pocas horas de su cierre.

Por placer, por trabajo, por la voluntad de reencontrarnos con nuestros familiares en el exterior o por el universo amplio de razones que nos motivaron a hacer un esfuerzo económico para comprar nuestros pasajes, quienes optamos en estas semanas previas a su cierre por confiar en Pluna, la línea aérea de los uruguayos, la única con participación estatal en su gestión, hemos sido perjudicados.

Insólitamente, se nos invita a dirigirnos a un Call Center –el 2401 5000- que, cuando milagrosamente logramos ser atendidos, no tiene respuestas más que para situaciones puntuales. Para el amplio abanico de damnificados, sean ellos uruguayos residentes dentro o fuera de fronteras, o extranjeros en diferentes situaciones, no hay respuesta.

Cuando la hay, cuando se nos responde, se nos invita a hacer gestiones muchas veces ante emisores de tarjetas de crédito, bancos de plaza o del exterior u otros prestadores de servicios.

ES INADMISIBLE QUE CADA UNO DE NOSOTROS TENGA QUE INTENTAR RESOLVER SU SITUACIÓN EN ABSOLUTA DESIGUALDAD DE CONDICIONES, AFRONTANDO GESTIONES INFRUCTUOSAS, SIN RESPUESTAS CLARAS Y QUE APORTEN CERTIDUMBRE. LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES MUCHO MÁS QUE UN PERJUICIO ECONÓMICO INDIVIDUAL PARA MILES DE PERSONAS, LO QUE ESTÁ EN JUEGO ES EL PRESTIGIO DEL ESTADO URUGUAYO EN TANTO PRESTADOR, JUNTO A UN PRIVADO, DE UN SERVICIO.

Y es un servicio que involucra a la “marca país”. Es imposible determinar cuánto del valor intangible que tienen todas las marcas asociadas al Uruguay están siendo lesionadas en muchas partes del mundo a partir de titulares de prensa que reflejan que habrá decenas de miles de pasajeros damnificados.

Pluna no fue, a lo largo de toda su historia, una empresa cualquiera. Fue la aerolínea de bandera uruguaya por excelencia. Fue la puerta de entrada al Uruguay de millones de personas a lo largo de todos sus años de existencia. Fue un pilar trascendental de una política turística que permitió multiplicar varias veces los ingresos de turistas y de divisas al país en los últimos diez años, colocando al turismo como una de las tres principales fuentes de ingresos de divisas y generación de empleo.

Dejar varados a decenas de miles de pasajeros a su suerte, indicar como solución llamar a un Call Center que solamente en situaciones muy puntuales puede aportar soluciones o caminos de solución, obligarnos a deambular por oficinas públicas y privadas, ante profesionales del derecho, ante agencias de viaje, ante emisores de tarjetas de crédito, tanto dentro como fuera de fronteras es un daño que se le hace a decenas de miles de personas y sus familias, lo que, como decíamos líneas atrás, es inadmisible. Pero lo que es peor, mucho peor, y será un daño que costará mucho poder revertir, ES QUE ESTO LESIONA GRAVEMENTE, DENTRO Y FUERA DE FRONTERAS, LA IMAGEN DEL URUGUAY COMO NACIÓN, COMO DESTINO TURÍSTICO, COMO PAÍS RESPONSABLE EN LA QUE SU AEROLÍNEA DE BANDERA, AQUELLA EN LA QUE EL ESTADO URUGUAYO FORMABA PARTE, DEJA VARADOS A SU SUERTE INDIVIDUAL A MILES DE PERSONAS EN UN NÚMERO INDETERMINADO DE PAÍSES Y PROCEDENCIAS.

Por tanto, Señor Presidente, LE SOLICITAMOS TOME LAS MEDIDAS PERTINENTES PARA QUE LOS ACTORES GUBERNAMENTALES INVOLUCRADOS EN ESTA SITUACIÓN ADOPTEN TODAS LAS INICIATIVAS QUE PERMITAN ALCANZAR RESPUESTAS DIGNAS A LOS DAMNIFICADOS POR LAS DECISIONES TOMADAS POR EL PODER EJECUTIVO QUE USTED PRESIDE, a cambiar el rumbo de estas primeras jornadas posteriores al cierre de Pluna, a comprender y asumir que sus damnificados son un problema que debemos resolver también entre todos y tratar de recuperar, en parte, EL PRESTIGIO QUE EL URUGUAY HA PERDIDO Y SIGUE PERDIENDO EN ESTAS HORAS, tanto para nosotros como para quienes nos miran con atención desde el extranjero.

 

Dejá tu comentario