Parlamento votó ley de megaminería y anuncian impugnaciones

Con los votos del Frente Amplio, el Partido Independiente, y uno blanco, Diputados terminó de aprobar la ley. Ambientalistas anuncian recursos ante la Suprema Corte.

 

Este martes, con 53 votos a favor en 82 legisladores presentes, la Cámara de Diputados terminó de aprobar el proyecto de ley que regula los grandes emprendimientos mineros. La oposición estuvo centrada en blancos y colorados, que votaron en contra de la llamada ley de megaminería.

A favor votó todo el Frente Amplio (50), el Partido Independiente (2) y el diputado nacionalista Gustavo Borsari.

En las barras de la Cámara de Diputados había empleados de Aratirí, la empresa multinacional que se prepara para explotar grandes yacimientos de hierro en la zona centro y este de Uruguay.

Al aprobarse el proyecto los trabajadores aplaudieron, gritaron, silbaron y, cantando, abandonaron la sala.

Mientras tanto, movimientos ambientalistas en contra de la megaminería a cielo abierto, como es la extracción de hierro, anunciaron este martes que juntarán firmas en todo el país para impugnar la ley que creó y aprobó el gobierno.

Víctor Bacchetta, uno de los voceros del movimiento ambientalista, anunció a Subrayado que presentarán ante la Suprema Corte de Justicia un recurso de inconstitucionalidad contra la ley que se acaba de aprobar.

Por megaminería se entiende todo emprendimiento superior a las 400 hectáreas y con un valor de comercialización anual mayor a los 100 millones de dólares.

La ley obliga a la aprobación previa de un plan de impacto ambiental, y un programa específico de cierre de minas una vez terminada su explotación.

El canon de producción que cobrará el Estado será de entre 2% y 5% y un adicional de 2%. De acuerdo a la ley aprobada finalmente este martes 3 de agosto, el 30% de los recursos que obtenga el Estado tendrán como destino el presupuesto nacional, con aplicación principal en las zonas de explotación.

El 70% restante conformará un Fondo Soberano Intergeneracional, que tendrá como objetivo invertir dinero en obras para futuras generaciones.

Dejá tu comentario