DISCURSO EN CONFERENCIA

Orsi en España: defendió "la inversión social" en educación, salud y sistema de cuidados como "prioridad estratégica"

También habló de la importancia de los compromisos internacionales de los países desarrollados con los que están en desarrollo.

El presidente Yamandú Orsi participó este lunes de la IV Conferencia Internacional sobre Financiamiento para el Desarrollo en Sevilla, España, donde remarcó la importancia del multilateralismo como "único camino viable" para el bienestar de los países. Además, defendió la inversión social, la salud, el sistema de cuidados y dijo que son una prioridad para reducir las desigualdades sociales.

"No podemos permitirnos un retroceso en la cooperación multilateral", sostuvo el mandatario uruguayo, que más temprano también habló de la agenda 2030.

"La erradicación de la pobreza debe volver al centro del pacto global y el financiamiento para el desarrollo no puede ser un concepto abstracto, sino que debe traducirse en empleo digno, protección social, servicios públicos accesibles y oportunidades reales para salir de la pobreza en pleno respeto de los derechos humanos", consideró y afirmó que "la justicia global no se construye tratando de igual lo que es desigual" y que "es fundamental que los países más desarrollados cumplan con sus compromisos internacionales y aumenten sustancialmente la previsión y movilización de recursos hacia los países en desarrollo".

En ese sentido, se refirió a la importancia de que haya un "cambio de paradigma en la medición del desarrollo, adoptando indicadores que vayan más allá del producto bruto interno, con el fin de asignar de manera más justa el financiamiento y la cooperación internacional". Al respecto destacó el valor de instrumentos como bonos sostenibles, canjes de deuda por clima o desarrollo, y que estén acompañados por normas alineadas a las estrategias públicas e inversiones privadas.

"Las personas son el centro de nuestras acciones, y queremos continuar combatiendo las desigualdades. Entendemos que la inversión social, principalmente la educación, la salud y el sistema de cuidados son una prioridad estratégica si se quiere reducir esas fisuras que aún existen en nuestras sociedades. Ratificamos la relevancia de la cooperación Sur-Sur y triangular, como esquemas de cooperación para el desarrollo, donde la transferencia de tecnología y el desarrollo de capacidades son herramientas e impulsores claves del crecimiento para países de renta media o alta como el Uruguay", agregó el mandatario.

"Uruguay reafirma su compromiso con la defensa y la protección de los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana, sin ningún tipo de distinción o discriminación", sostuvo y remarcó: "Estamos aún más convencidos de que el multilateralismo es el camino adecuado para acelerar los esfuerzos de forma conjunta y coordinada, que permitan construir soluciones comunes, duraderas y justas para el bienestar de nuestras poblaciones, y cumplir con los compromisos de la agenda 2030, para asegurar que nadie quede atrás", remarcó.

Temas de la nota

Dejá tu comentario