Olesker deja el Mides y recomienda poner foco en pobreza estructural

El ministro abandona su cargo y señala que el trabajo más difícil está en unos 70.000 hogares a los que se debe apuntar con planes sociales.

Daniel Olesker es de los actuales ministros que no seguirán en el gobierno tras el cambio de mando. Prevé volver a la actividad académica en la Universidad de la República, además de ser suplente de la senadora Mónica Xavier.

A pocos días de su retiro como secretario de Estado, señaló que la pobreza más difícil de revertir comprende a unos 70.000 hogares y es a ellos que el Mides debe apuntar sus baterías.

Hizo un cálculo estimado y señaló que el 10% de la población pobre “es pobre por ingresos: los 14.000 pesistas” y para ellos hay que desarrollar políticas salariales.

Pero por otro lado, hay unos 70.000 hogares con una “pobreza muy estructural”, donde hay mucha informalidad laboral, viviendas muy precarias, muy bajo nivel educativo de mayores y jóvenes y hogares muy extendidos.

Allí trabajó el Plan Siete Zonas, Uruguay Crece Contigo, Jóvenes en Red y las mejoras de la tarjeta Uruguay Social, dijo el ministro de Desarrollo Social y señaló que en el próximo período se debe extender estos planes. Aseguró que su aplicación fue exitosa, pero que tienen baja cobertura y “hay que meterse más ahí”.

 

Dejá tu comentario