Multitudinaria concentración contra libertad de Pablo Goncálvez

Más de 600 personas participaron de la concentración en Salto. La libertad anticipada "sería una de las injusticias más grandes", aseguran los organizadores.

 

Se realizó este sábado una concentración en el Teatro Larrañaga de Salto y luego una marcha contra la libertad anticipada del múltiple homicida Pablo Goncálvez, que está a estudio de la Suprema Corte de Justicia. La actividad fue organizada por amigos de María Victoria Williams, una de las víctimas de Goncálvez, y recibió el apoyo de los familiares de la chica.

Desde la organización dijeron a Subrayado que hubo más de 600 personas en el teatro, que se vio colmado por la convocatoria. Allí un periodista de Salto leyó la proclama y luego se realizó la marcha por Avenida Uruguay hasta Plaza Artigas. 

Además de la familia de María Victoria Williams, estuvieron presentes los hermanos de Ana Luisa Miller, otra de las víctimas de Goncalvez.

La proclama leída este sábado fue aprobada previamente por la familia Williams, según informa el diario El Pueblo de Salto. El texto señala que el sentimiento que los motiva no es un reclamo de justicia, sino “un reclamo de que no se cometa una enorme injusticia”.

“No motiva esta expresión pública ninguna valoración jurídica, ya que no queremos ni nos corresponde entrar en este aspecto, pero sí nos sentimos profundamente consternados al ver cómo se puede dejar en libertad a una persona que ha coartado la vida de tres jóvenes muchachas, las cuales hoy serían, con toda seguridad, mujeres de trabajo y familia”, agrega el texto.

Los organizadores afirman que la liberación de Goncálvez “sería una de las injusticias más grandes que se podrían cometer en nuestro país”. Aunque reconocen que la ley uruguaya permite que el múltiple homicida solicite su libertad anticipada, consideran que no debería otorgarse y acotan que “la capacidad de engaño de Goncalvez, su simulación y falsedad fue lo que utilizó para que las tres jóvenes cayeran en su trampa” y que “hoy está utilizando esa misma capacidad de engaño, simulación y falsedad para presentarse como un ser que se puede reinsertar en la sociedad”.

“Los crímenes no fueron hace 19 años…siguen siendo hoy en día. Las ausencias siguen siendo ausencias, los dolores siguen igual que el primer día y los proyectos de vida nunca se van a poder concretar”, agregan.

"HAY GENTE QUE NO TIENE VUELTA". En lo previo a la concentración, Pablo Williams, uno de los hermanos de la joven dijo a El Pueblo que no cree en la posibilidad de recuperación de Goncálvez. “Hay gente que mete la pata hasta el fondo, pero que merece tener una instancia de recuperación. Mientras que hay otros que no tienen vuelta”, aseguró.

La familia agradeció por las muestras de apoyo y el cariño recibido por este tema y aclararon que la manifestación de este sábado no fue idea de ellos, pero que decidieron apoyarla.

“La gente está indignada solo con la posibilidad de que salga libre y en ese sentido acompañan el sentimiento de nuestra familia, mis padres están muy afectados por esta situación, y en cierta medida todos lo estamos, por eso estamos muy agradecidos porque sentimos el apoyo de la gente”, dijo Pablo Williams al diario salteño.

PEDIDO DE LIBERTAD ANTICIPADA. Goncálvez fue condenado a 30 años, de los cuales lleva 19 entre rejas por los homicidios de Ana Luisa Miller, María Victoria Williams y Andrea Castro.

Sus abogados acotan que su defendido cumplió con buena conducta, trabajo y estudio en la cárcel y en base a eso presentaron el pedido de libertad anticipada.

El múltiple homicida fue interrogado durante más de una hora por el juez Gabriel Ohanián, que luego envió su informe a la Suprema Corte de Justicia, para que esta resuelva si la otorga.

Al informe se adjuntan las pericias psicológicas realizadas al triple homicida y también se tomará en cuenta un estudio del Instituto Nacional de Criminología, que se pronunció en contra de la liberación de Goncálvez, ya que considera que su rehabilitación aún no está probada.

Dejá tu comentario