- Nacional >
Mujica y Astori, dos visiones contrapuestas sobre la inflación
El presidente dijo que "no pasa nada" con la inflación, mientras que el vicepresidente dijo que "es el principal problema macroeconómico que tiene el país".
Sabido es que en el gobierno conviven dos visiones sobre política económica, una encabezada por el vicepresidente y ex ministro de Economía, Danilo Astori, y otra conducida por el presidente José Mujica.
En asuntos tributarios, sobre todo, han exhibido y defendido de forma pública dos opiniones contrapuestas, por ejemplo con el polémico Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR). Promovido por Mujica y sus asesores económicos y criticado por Astori y el equipo económico, este nuevo impuesto fue discutido durante meses y motivó varias reuniones entre el presidente y el vice hasta que finalmente hubo acuerdo.
Ahora los diferentes puntos de vista quedan de manifiesto respecto a la inflación, transformada en uno de los problemas que más siente la población en su bolsillo.
Mujica dijo este miércoles que con la inflación "no pasa nada". "La vamos a arreglar, la vamos a sujetar, yo me crié en un país que tenía 70% u 80% de inflación", dijo el presidente en declaraciones que recogió radio Carve.
Sin embargo, para Astori la inflación "es el principal problema macroeconómico que tiene el país" y por ello dijo que el gobierno debe "concentrar todas sus fuerzas para combatirla y superarla".
GASTO. El vicepresidente vinculó el alto índice de inflación (8.72% en los últimos 12 meses) al incremento del gasto del Estado y ambos aspectos los relacionó con el déficit fiscal (2.8% del PIB).
"Uruguay tiene especialmente en estas circunstancias que cuidar el gasto, que también contribuye a fijar el déficit fiscal, que está muy por encima de lo que el país debería tener", dijo Astori este martes, antes de comenzar la Agrupación Nacional de Gobierno en Atlántida.
Mujica también se refirió este miércoles al déficit fiscal vinculado a la inflación y dijo que se debe a "unos 450 millones de dólares" de sobrecosto energético y "a los más de 500 millones en sostener el dólar".
Dejá tu comentario