Mujica pidió a ministros que dijeran la verdad sobre ida de Cosmo

El gobierno ya sabía el martes que la empresa española no participaría del negocio. Pero los ministros de Transporte y Economía hablaron de otra cosa en la conferencia

 

El presidente José Mujica informó en el Consejo de Ministros del martes último que Cosmo se retiraría del negocio, informa hoy el semanario Brecha.

Mujica pidió a sus secretarios de Estado que dijeran "le verdad" sobre el negocio de Cosmo.

Sin embargo, en la tarde, los ministros de Transporte Enrique Pintado y de Economía Fernando Lorenzo no informaron sobre el hecho y por el contrario se concentraron en otros aspectos de la operación.

No fueron los únicos que hicieron declaraciones públicas distintas a lo que estaban haciendo por la vía de los hechos.

El mismo semanario informa hoy que mientras el empresario Juan Carlos López Mena salía de reuniones con el presidente Mujica asegurando que los aviones Bombardier de Pluna "no le interesaban porque había mejores y más baratos", Buquebus planeaba gestionar permisos ante la Dirección Nacional de Aviación Civil  e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) para operar este tipo de aviones.

Lo hizo el representante de  BQB en Uruguay, Hugo Barral Quartino en carta al Brigadier general Antonio Alarcón.

Siete días antes de la liquidación de Pluna, Juan Patricio López, CEO de Buquebus e hijo de López Mena, anunció que la empresa se capitalizaría en 20 millones de dólares para adquirir dos aviones Bombardier CRU-200.

Un mes después, dice Brecha, se decidió por otro avión, el CRU-900, el mismo que Pluna planeaba subastar.

EL FACTOR LÓPEZ. Las sorpresas siguen apareciendo alrededor de la venta de los aviones de Pluna. Días atrás Subrayado informó que una compañía de seguros internacional fue la que garantizó ante el Banco República el aval que el banco le dio a Cosmo para que pueda ofertar en la subasta del 1° de octubre.

Este jueves El País informa que esa aseguradora es Boston Seguros, de Argentina. Esta compañía de seguros tiene entre sus clientes a Los Cipreses S.A. (Buquebus), del argentino Juan Carlos López Mena.

Pero además, BQB (la aerolínea de López Mena) también vende seguros. La aseguradora se llama BQB Seguros y vende seguros de la compañía Boston, la misma que garantizó ante el Banco República el aval otorgado a Cosmo para que compre los aviones de Pluna.

Todo esto se puede comprobar en los sitios de internet: www.boston.com.ar y www.bqbbroking.com. Cuando se ingresa al sitio de BQB Seguros aparece un anuncio que dice: "ESTAMOS ACTUALIZANDO EL CONTENIDO DE BQBBROKING".

En la mañana de este jueves, en el sitio de BQB Seguros, se podía acceder a los servicios que ofrece esta aseguradora. Allí, al pie de la página, se podía leer: "Los Seguros son emitidos por Boston Seguros".

Sin embargo, en la tarde de este jueves, la página de BQB Seguros solo permitía acceder a los sitios de Buquebus y BQB.

COSMO. Esto se suma a la conexión que hay entre López Mena y Hernán Antonio Calvo Sánchez, "el hombre de la derecha" a decir del rematador  Mario Stefanoli. Calvo Sánchez es quien se presentó como representante de la aerolínea española Cosmo en la subasta de los aviones de Pluna, y ofertó US$ 137 millones para quedarse con las siete aeronaves de la ex compañía uruguaya.

Calvo Sánchez trabajó hasta 2009 para López Mena en Buquebus y es padrino de uno de los hijos de Juan Patricio López, el hijo de López Mena que dirige la aerolínea BQB.

Este jueves se supo que Calvo Sánchez es un perfecto desconocido para los empresarios españoles que tienen el 49% de las acciones de Cosmo.

Dejá tu comentario