- Nacional >
Mujica: los hijos son la "única riqueza" de las madres pobres
El presidente explicó así la creciente natalidad entre la población de menores recursos
En oportunidad de entregar viviendas del Plan Juntos en Artigas, el presidente José Mujica habló de la pobreza y ensayó una teoría acerca de por qué las mujeres pobres tienen más hijos que las de clase media o alta.
"Los hijos son tal vez una especie de compensación y un grito de propiedad de las mujeres jóvenes como única riqueza. Para visualizar la realidad social que tiene el país no se precisa estadística y el poco número de uruguayos es parte de la deuda social existente. Uruguay es el país de América Latina que reparte mejor y tiene menos indigentes y pobreza, están los números pero hay gente pobre y están en el fondo del tarro", afirmó Mujica.
"Particularmente las mujeres solas son las que están en el fondo del tarro porque muy frecuentemente el hombre es cobarde y escapista: engendra hijos y se toma los vientos y se olvida", agregó el presidente.
Mujica destacó que Uruguay tiene una tasa de natalidad de clase media europea, "donde no hay tiempo para tener hijos", pero que no es igual en los "barrios más pobres" que "tienen problemas de saneamiento, agua potable, y paredes de tabla o chapa en sus casas".
"¿Qué hacemos con esos gurises? ¿Cuál es el plan de vivienda que puede acomodarse para el poder adquisitivo de una madre con cuatro o cinco gurises que está peleando por comer de noche? Tenemos que pelearla para que los gurises tengan un baño y arranquen mucho mejor que sus padres", siguió Mujica.
Al finalizar, el presidente se refirió a los que critican el Plan Juntos, que ofrece una vivienda, gratis, a los más pobres. “Si nos quieren criticar que nos critiquen: tratamos de arrimar una vivienda allí donde está la montonera de gurises porque algún día esos gurises serán hombres y mujeres, y si arrancan mejor están dados los pasos fundamentales para superar la pobreza extrema. Sí más no hemos hecho, es porque no hemos podido. No hemos podido porque fundamentalmente no hemos sido capaces de abrir el corazón de una sociedad demasiado macheta, que cambia el auto cada dos o tres años y compra esto y cuando se le encaja un impuesto gritan como locos".
Dejá tu comentario