Mujica habló del consumismo y le adjudicó los desastres naturales

En su audición radial, el mandatario aseguró que la sociedad está esclavizada por el consumo aditivo. Además dijo que el individualismo va en contra de la solidaridad.

 

El presidente José Mujica dedicó su audición a hablar del consumismo. En su espacio a través de Radio Uruguay, el mandatario marcó la diferencia entre el consumo ligado a la "lucha por vivir, algo imprescindible e irrenunciable para los seres humanos" del consumo aditivo del mundo contemporáneo. 

Mujica aseguró que el consumismo esclaviza. Lleva a que las personas vivan pendientes de la compra continua de cosas nuevas y que confundan "el ser, con el tener".

El mandatario indicó que la sociedad dedica gran parte del tiempo a generar los recursos que aseguren que puedan seguir comprando. "Perdemos de disfrutar esos bienes que no son comprables, que no tienen precio, como el amor, la familia y la amistad", aseguró.

Mujica alentó a utilizar el tiempo ocioso a la práctica de algún deporte o hobbie al tiempo que fustigó las herramientas de marketing y la publicidad "machacona que cae sobre los niños muy tempranamente" para transformarlos en "agentes compradores".

Según el presidente, el consumismo termina por afectar el clima. Las actividades que la sociedad desarrolla con la intención de continuar la compra de bienes consumen energía y ocasionan fenómenos extremos cada vez más frecuentes y con graves consecuencias como la deforestación y el calentamiento global. "Las políticas para mitigar y contrarrestar esos efectos son muy pobres y limitadas", enfatizó Mujica.

Otra conscuencia del consumismo, más allá del aspecto climático, es el creciente individualismo, ya sea consciente o inconsciente, que transforma a la sociedad en perjuicio de la solidaridad.

Mujica aseguró que no se puede incrementar la carga impositiva y destacó que los más pobres, aún teniendo poco, son los más solidarios.

El mandatario rememoró la vieja práctica de ayudar a los vecinos a edificar sus casas. "La gente dedicaba su tiempo a darle una mano a quien intentaba levantar su nido", indicó

Una vez más el primer mandatario destacó la voluntad de los obreros del Sunca (Sindicato de la Construcción) que en sus días de descanso dedican horas de trabajo a levantar viviendas del Plan Juntos.

En contrapartida, remarcó que no ve la misma voluntad de parte de los intelectuales que en la teoría predican por una mejor distribución de los ingresos, pero en la práctica "termina siendo verso".

Dejá tu comentario