- Nacional >
Mujica exigió dar el ejemplo contra el consumismo y despilfarro
En la cumbre de presidentes de la CELAC reclamó una integración real en la región para enfrentar las consecuencias del cambio climático y el capitalismo.
El presidente José Mujica habló este miércoles de tarde en la cumbre de presidentes de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), en La Habana, Cuba.
En un encendido discurso reclamó a los países de la región una integración real, en todo sentido, para ayudarse unos a otros a luchar contra lo que dijo son las consecuencias del consumismo, el despilfarro de energía y su expresión en el cambio climático.
Mujica dijo que solo, cada país y cada continente “no puede hacer nada”. Pero aseguró que si los países de Latinoamérica se unen para comenzar a pensar en estos problemas, después podrán “gritarle al mundo” los “males de esta época” y los posibles caminos para intentar mitigar sus efectos.
El mandatario habló de las catástrofes ambientales y de cómo los países de la región deben integrarse para construir soluciones conjuntas para sus pueblos.
Mujica dijo que el dinero para comenzar a estudiar soluciones a las consecuencias del consumismo y el despilfarro de energía, está en los presupuestos militares.
“Si cada país piensa en la suya entonces la civilización está condenada. Nos tenemos que juntar los latinoamericanos para gritarle a este mundo la responsabilidad que tiene con la vida humana”, dijo Mujica.
“La globalización es un hecho que va camino del desastre”, apuntó.
El presidente uruguayo dijo que esta realidad (por ejemplo: “si cada indio tiene dos autos como los alemanes no habrá aire para respirar”,) no la cambian los dirigentes políticos por sí solos.
Mujica dijo que “la peor crisis actual es de la política” y reclamó “cuidar la gestualidad de los gobiernos” en este sentido.
“La historia de la humanidad no la cambian los dirigentes, la cambian los pueblos. Si no cambiás vos pueblo, no cambia nada”, dijo Mujica, recordando una frase que utilizó en la campaña electoral de 2009 que lo llevó a la Presidencia.
“Hay que cuidar la política porque si perdemos la confianza de nuestro pueblo no podemos hacer nada”, remató.
En varios pasajes de su discurso ante los demás presidentes de Latinoamérica y el Caribe, Mujica insistió con su reclamo de integración para combatir también los desastres naturales.
“No podemos con los terremotos y los vientos, pero podemos juntar recursos para palear la situación. Crear tecnología para la integración. Hay que hacerlo aquí para después gritarle al mundo”, insistió.
Mujica reiteró una frase que había dicho este martes en el inicio de la cumbre de la CELAC. “Debemos integrarnos por el espanto” de las consecuencias climáticas y sociales que trajo, repitió una vez más, “el consumismo y el despilfarro de energía”.
Puso como ejemplo que en Uruguay, en 2013, se vendieron tantos autos (63.000) como para cubrir “400 kilómetros si se ponen uno al lado del otro”.
Aunque dijo que “nada tiene más fuerza creadora que la economía capitalista”, Mujica criticó la “cultura del egoísmo” que provocó. Aseguró que todo el mundo “se disfrazó con los trajes de los gentleman ingleses”.
“El uniforme de la industria es el gentleman inglés, hasta los japoneses dejaron el kimono por el traje y la corbata”, agregó.
Al final, Mujica dijo que “hay mucho por hacer”. “No nos da la vida. Si no sembramos en la cabeza de los que vienen, seremos contempladores de las desgracias futuras”, sentenció.
FOTO: AFP
Dejá tu comentario