Mujica deslizó que el asesinato fue un "ajuste de cuentas"

Fue después de su conferencia de prensa, y antes de la marcha contra la inseguridad. Luego, el ministro Bonomi rechazó la hipótesis

 

El presidente José Mujica deslizó ayer que el asesinato del trabajador de La Pasiva pudo haber sido un ajuste de cuentas.

Lo hizo después de la conferencia de prensa que brindó a media tarde en la Torre Ejecutiva.

Como la charla se desvió hacia el pase a retiro del comandante de la Armada, Alberto Caramés, Mujica hizo un aparte con periodistas y les pidió que apagaran la cámara.

El insólito diálogo tuvo lugar inmediatamente después. Fue reproducido esta mañana por el diario El País.

Mujica: ¿Tienen datos o han encontrado algo llamativo en la muerte de un empleado del local de La Pasiva? ¿No han averiguado nada, no han sentido ningún chimento, no saben qué piensa la Policía?

Periodista no identificado: Escuché que hay un indicio de que pudo haber sido un ajuste de cuentas.

Mujica: Yo recogí eso también, pero no es nada firme y entonces no es noticia. Es una cosa tan rara y como ustedes juntan chismes por todos lados, de repente pescaron algo. Esto no existía hace pocos años, estamos ante una cosa rarísima.

Periodista: ¿Quiere hablar del tema?

Mujica: No. Para qué voy a hablar, si es de lo único que se habla hace dos días.

 

DESMENTIDO OFICIAL. Unos minutos después la hipótesis del "ajuste de cuentas" fue desmentida por el propio ministro del Interior, Eduardo Bonomi.

 Tras mirar las escenas del circuito cerrado, Bonomi opinó: "me queda la duda  si el que dispara estaba drogado. Salta el mostrador con una agilidad bárbara, puede estar necesitando droga. En la base está el tema de la droga, pero es un error relacionarlo directamente con esto".

El ministro dijo que "es una forma de actuar bastante lejana a lo que ha sucedido en nuestro país" e hizo notar que el delincuente mató a Hernández "antes de decir nada".

El secretario de Presidencia, Alberto Breccia, usual vocero de Mujica, salió a explicar que el de La Pasiva  es "un crimen llamativo" por su "especial modus operandi".

Señaló que el presidente hizo reflexionar a sus ministros sobre la violencia que vive la sociedad uruguaya. En el Consejo de Ministros se volvió a mencionar la idea de crear un día especial para que la comunidad homenajee a las víctimas.

La modalidad del ajuste de cuentas -deslizado por Mujica- es un nuevo horizonte en materia de diagnósticos sobre el estado de seguridad del país que ha lanzado el gobierno -a través de su Observatorio de Violencia y Criminalidad- para explicar los 124 asesinatos que se han cometido en los primeros cuatro meses  y quince días de 2012. Sólo en los primeros trece días de mayo se contabilizaron 9 homicidios.

 

ROBO DE 100.000 PESOS. Para el gobierno, muchos de los homicidios son "ajustes de cuentas" entre bandas de delincuentes, básicamente provenientes del mundo del narcotráfico.

Por eso extraño la teoría del presidente, dado que algunos datos del incidente están claros: Gastón Hernández no tenía antecedentes penales, un padre de cinco hijos -los menores, unas mellizas de 8 meses- con un salario mensual de 9.000 pesos.

El responsable del disparo que le quitó la vida fue un menor que debería estar internado en INAU apodado "El Locura".

Además, la razón del episodio violento fue el robo: los ladrones se llevaron 100.000 pesos de la caja registradora. 

La jornada de protesta suscitada ayer fue una señal inequívoca de la preocupación de la sociedad uruguaya por la inseguridad.

El hecho de que la oradora principal, Romana Ferrer, sea militante orgánica de "Vamos Uruguay" da cuenta de la creciente politización del tema.

No sólo la oposición quiso sacar réditos de la situación. Muchos dirigentes del PIT-CNT -que el 1° de mayo integraron a su plataforma el tema de la seguridad- estaban allí como parte de la marcha.

Los propios dirigentes oficialistas también intentaron apoderarse del acto, que sumó 1.000 personas (el diario El País) , 2.000  personas (Subrayado) y hasta 10.000, según la activista colorada que convocó a la marcha por redes sociales.

Dejá tu comentario