AGENDA DE DERECHOS

Matrimonio igualitario, aborto y legalización de la marihuana: lo que marcó el gobierno de Mujica

En 2011, entonces presidente, Mujica impulsó el Plan Juntos y un año después la declaración del 30 de abril como el Día del Trabajador Rural.

Mujica fue electo presidente en el balotaje del 22 de noviembre de 2009, con el economista Danilo Astori como vicepresidente, y frente a la fórmula blanca de Luis Alberto Lacalle Herrera y Jorge Larrañaga con el 52% de los votos. Presidió Uruguay desde marzo de 2010 a marzo de 2015, durante su mandato, destacó por leyes que tuvieron repercusión mundial, como el matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana.

En el 2011, creó el Plan Juntos. “Algunos lo han confundido con un plan habitacional, ni por asomo es eso: parte de la lucha por tratar de crear viviendas que aseguren un baño con servicios sanitarios, una canilla con agua, un hábitat sobrio pero confortable, 'vivible'. ¿Para quién? Para aquellas mujeres que tiene muchos hijos y están sumidas en la pobreza, viviendo en cascarones”, apuntó Mujica tres años después de su creación.

En 2012, fue la aprobación de la ley de la interrupción voluntaria del embarazo. Ese mismo año, fue la creación de la Universidad Tecnológica (UTEC) que posibilitó la descentralización de la formación terciaria. También fue la declaración del 30 de abril como el Día del Trabajador Rural.

Un año después, la del matrimonio igualitario y la legalización de la marihuana.

“Lo del matrimonio igualitario es más viejo que el hombre, solamente nuestras mentalidades reaccionarias y conservadoras a veces se espantan, pero hay que tener el coraje de poner a la luz del día lo que las cosas son y no lo que a uno le gustaría que fueran”, dijo en 2014, cuando fue reconocido por la Asociación Latinoamericana para los Derechos Humanos, por estas leyes.

“Hay un sentido conservador en la gente que tiene miedo en los cambios, pero cuando los cambios parten del principio de reconocer objetivamente la existencia de la realidad y tratar de organizar la realidad para que lastime lo menos posible, esos son los cambios que hay que tener el coraje de llevar adelante”, agregó. "Nos hemos cansado de decir que para nosotros es peor el narcotráfico que la drogadicción que es una enfermedad que hay que combatir en el campo de la salud, con todos los medios, pero al narcotráfico hay que tratar de robarle el mercado, porque la soluciones policiales no han dado resultados”, sostuvo.

Temas de la nota

Dejá tu comentario