Roberto Balaguer realiza esta charla en el Colegio St. Patrick´s en donde expone sobre las habilidades desarrolladas por las nuevas generaciones en pantalla vinculadas al juego, la comunicación y el relacionamiento con los demás.
- Nacional >
Los cambios en el juego y en la socialización infantil
Si alguien encara esta conferencia con prejuicios y con la esperanza de encontrar argumentos para criticar los videojuegos y la impactante seducción que ejercen sobre los niños y adolescentes, se va encontrar con una sorpresa.
El especialista, lejos de condenarlos, da pistas para entenderlos y valorarlos. A lo largo de la charla Balaguer sostiene que los videojuegos son los juguetes que mejor representan la sociedad del conocimiento. Agrega que “tenemos mucho que aprender de los videojuegos en la educación y en la crianza”.
A modo de ejemplo cuenta que un reciente estudio demostró que los cirujano que practican videojuegos cometen 37% menos errores y trabajan a un ritmo 27% más rápido. Balaguer también aborda el tema de las redes sociales y como han cambiado las cosas. “Pasamos de niños de 8 o 9 años que tenían un círculo de 50 amigos, a niños que tienen 500”. Destacó que el cuidado que deben tener los padres no debe centrarse en los demás, sino más bien en lo que hacen nuestros niños.
20/6/2012
Dejá tu comentario