- Nacional >
Lorenzo pidió cuidar el déficit y las cuentas macroeconómicas
Ante los legisladores del FA dijo que el 2.8% del déficit se debe al sobrecosto energético, la compra de dólares, la ejecución presupuestal y los juicios del 2002.
Este viernes el presidente José Mujica reunió a todos los legisladores del Frente Amplio en la residencia de Suárez y Reyes para ponerlos al tanto de las prioridades que llevará adelante su administración durante 2013.
A la reunión asistieron varios ministros que expusieron los mismos lineamientos que el pasado miércoles en el Gabinete, encabezado por el mandatario.
El ministro de Economía, Fernando Lorenzo, pidió a los diputados y senadores del oficialismo cuidar el déficit fiscal (que asciende a 2.8% del PIB) y mantener la estabilidad de las cuentas macroeconómicas, según confiaron a Subrayado participantes del encuentro.
Este mensaje va dirigido a la discusión que habrá en el oficialismo en los próximos meses, cuando comience a redactarse la última Rendición de Cuentas del período.
El mensaje, según lo entendieron varios legisladores, es que la situación macroeconómica del país está al límite y que hay que tener mucho cuidado con aumenta de forma desmedida el presupuesto en los añós 2014 y 2015. Esto es lo que se discutirá a mediados de 2013.
Lorenzo pidió una vez más austeridad en el manejo de los recursos y explicó cómo se llegó a un déficit de 2.8%. El ministro dijo que los números en rojo se deben al sobrecosto energético que paga el país por la generación eléctrica en momentos de escasez en las represas por la sequía.
También citó los millones de dólares que el gobierno destinó a sostener el dolar para que no caiga de forma abrupta y las demandas que debió pagar a bancos extranjeros por los juicios entablados tras la crisis de 2002.
Además, el ministro destacó que la ejecución presupuestal de los ministerios es superior a otros años y que eso reduce la capacidad de ahorro. El dinero que no ejecuta un Ministerio vuelve a Rentas Generales para que la Administración Central los utilice como entienda conveniente.
Si bien no comenzaron a discutir sobre la asignación de recursos en la próxima Rendición de Cuentas, se manejó como el escenario más probable que la nueva Universidad Tecnológica (con sede en el interior del país) se lleve buena parte de los nuevos recursos a ejecutar en el 2014 y 2015.
DÉFICIT. El déficit de 2.8% del PIB es uno de los más abultados de los últimos años y ha provocado críticas desde la oposición y organizaciones empresariales, que reclaman reducir el gasto del Estado.
La oposición y los analistas independientes sostienen que el gasto público es básicamente para pagar sueldos y jubilaciones (ambos con aumentos sostenidos en los últimos siete años) y para las políticas sociales.
En la izquierda se comenzó a manejar la posibilidad de aumentar algún impuesto para financiar el déficit, algo criticado desde ya por colorados y blancos.
Esto se apoya en una reunión poco antes de fin de año en la que Mujica analizó con el Ministerio de Economía y sus asesores de la OPP, la posibilidad de aumentar el Impuesto a la Renta de la Actividad Empresarial (IRAE) y un ajuste al alza en el IMESI a los productos suntuarios.
Dejá tu comentario