Camilo es un joven rochense muy comprometido con su sociedad. Preside Interact, la rama joven de Rotary, y desde 2011 promueve un proyecto llamado Educación en Seguridad Vial.
Liceal rochense crea institución contra accidentes de tránsito
Camilo De Souza creó una institución para llamar la atención sobre la gravedad de la alta mortalidad de jóvenes en rutas y calles. Inicia una ronda de talleres en liceos
Convocado por las cifras de accidentes en Uruguay, Camilo empezó a pensar en 2011 en hacer algo.
Según datos de la Unidad Nacional de Seguridad Vial UNASEV), uno de cada tres fallecidos en rutas y ciudades tenían entre 20 y 24 años.
Buscando apoyo y soluciones prácticas para su idea, De Souza viajó a Estados Unidos en el marco del programa "Jóvenes Embajadores", informa hoy el diario El Este.
Pasó tres semanas en San Francisco y Washington D.C. en un curso de Liderazgo y Servicio Comunitario.
Cuando volvió al país, creó un grupo de voluntarios, que se encargará de dictar talleres en liceos del departamento..
"Los objetivos del proyecto son ayudar a que los jóvenes tomemos conciencia sobre el problema de la seguridad vial y los siniestros de tránsito en nuestro departamento. Es un tema complejo que significa la pérdida de muchas vidas y con muchos lesionados, algunos de gran importancia", dijo De Souza.
Bárbara Moreno, compañera de clases del joven, se sumó al proyecto y explicó por qué es importante encarar los problemas en el tránsito.
“Debemos proteger a nuestras generaciones y también a las próximas. Debemos recordar que entre los catorce y los veinticuatro años la principal causa de muerte son los siniestros de tránsito", comentó Moreno.
Por su parte, Camino anunció que los talleres comenzarán en el Liceo N° 1 y se extenderán hasta noviembre inclusive para abarcar a todos los centros educativos..
Este jueves desde las 9.15 horas se desarrolla el primer taller. En las charlas participarán el director de Tránsito de la Intendencia de Rocha, Wilfredo Rodríguez y el asesor Mauro Aguilar.
"Nuestra idea es también tender redes con abogados, médicos, sicólogos, para lograr un abordaje multidisciplinario de lo que es el tema de la seguridad vial”, aseguró.
FOTO: Camilo De Souza y su compañera de clases Bárbara Moreno, promotores de la seguridad en el tránsito