Lafluf propone camino alternativo para que UPM siga produciendo

El intendente se comunicó con el presidente Mujica para plantearle la posibilidad que autorice a la empresa de forma provisoria o que adelante el año productivo.

 

El intendente de Río Negro, Omar Lafluf, aseguró que se comunicó dos veces con el presidente José Mujica para tratar la solicitud de UPM para ampliar su capacidad de producción.

Lafluf pidió darle tiempo al primer mandatario y dijo que hay que ser cautelosos con la salida, ya que los perjuicios de la habilitación pueden ser mayores.

“No es arriar con el poncho ni ser sumiso se debe buscar un camino intermedio”, enfatizó el intendente.

El jefe comunal le planteó dos posibilidades al presidente Mujica. Que habilite de forma provisoria la ampliación de producción a UPM o que se adelante el año productivo de la empresa luego de las tareas de mantenimiento.

Lafluf habló del duro comunicado emitido en las últimas horas por la gremial de comerciantes e industriales de Fray Bentos. “Polarizar la discusión no ayuda”, aseguro el intendente.

La Asociación Comercial e Industrial de Río Negro reclamó una actitud del gobierno uruguayo para defender los intereses del país ante lo que califican de “prepotencia e intolerancia” de Argentina la decisión de no autorizar que UPM amplié sus niveles de producción.

La gremial emitió un duro comunicado que condena la actitud argentina que “aplasta” el derecho al desarrollo del pueblo fraibentino.

Los comerciantes ennumeran los perjuicios que han tenido por las diferentes intervenciones desde el vecino país, como el traslado de la instalación de Montes del Plata a Conchillas, la paralización del puerto local por la imposibilidad de ampliar el calado debido a demoras en la licitación para el dragado del Canal Martín García, el corte del puente general San Martín durante años y el enlentecimiento de varios emprendimientos como Alimentos Fray Bentos en M'Bopicuá.

Reclaman una actitud del gobierno que defienda la soberanía de nuestro país ante la agresión, difamación e insulto desde Argentina.

Nelson Rosas de la Asociación Comercial aseguró a Subrayado que son conscientes de los problemas que se pueden originar con Argentina si finalmente Uruguay acepta aumentar la producción de UPM, una empresa “que ha demostrado ser eficiente, seria y amigable con el medio ambiente”. Los empresarios exigen que se permita a Uruguay difundir los resultados de las emanaciones de la planta de celulosa. Igualmente reclaman dignidad y un país independiente, libre y soberano.

Dejá tu comentario