- Nacional >
"La gente no ve al Partido Nacional en el gobierno", dijo Saravia
El legislador criticó la conducción política nacionalista; aseguró que tiene el mismo discurso de la década de los 90'.
El senador nacionalista, Jorge Saravia, aseguró que el Frente Amplio desperdició los votos que emigraron desde los partidos tradicionales. “Esas banderas que recogió las pisoteó”, dijo el legislador al diario El Pueblo de Salto.
Saravia enfatizó que su pasaje durante ocho años por la coalición de izquierdas fue porque se sintió defraudado por la conducción política blanca de los 90'.
“El Partido Nacional se había transformado en un partido conservador liberal de la década del 90, con el neoliberalismo, del amiguismo, del reparto de cargos”, criticó el legislador.
El dirigente que milita en política desde los 13 años, dijo que "cuando los partidos comprometen cosas a la gente, lo fundamental es cumplirlas, cosa que el Frente Amplio no hizo".
El senador asegura que ve peor al Partido Nacional que cuando se fue. Saravia dijo que entre Batlle y Vázquez se inclinó por la propuesta programática del FA por considerarla más moderna y republicana.
A juicio del legislador, el Partido Nacional debe cambiar el discurso y la estrategia, que es el mismo de los últimas décadas. “Lo llevó a perder las (elecciones) del 94, la del 99, la del 2004 y la del 2009”, por eso es que “la gente no ve al Partido Nacional como una opción de gobierno”.
“Vuelvo al Partido Nacional a hacer una revolución interna de ideas, a levantar las banderas que tuvo el partido siempre. Al partido le falta contenido”.
El senador nacionalista aseguró que el alto número de indecisos se debe al desencanto con el gobierno de Mujica y con la dirigencia política en general.
Dentro de sus propuestas el legislador insiste en su propuesta de mejorar la seguridad pública mediante el uso de las Fuerzas Armadas. “En 10 meses liquido con el tema de la inseguridad”, prometió Saravia. Hay reformas que sólo siendo presidente de la República se pueden alcanzar.
Respecto a la educación, el senador propone eliminar el Codicen y volver a la “autonomía técnico-administrativa y pedagógica de Varela y Vaz Ferreira”. Saravia sostiene que la actual conducción de la educación es “fascista” y que el organismo es ideológico “donde los sindicatos también gobiernan la educación. Los sindicatos están para defender los intereses de los trabajadores, no para gobernar”.
Saravia cuestionó la renuncia fiscal hecha por el gobierno a las grandes inversiones extranjeras, criticó las asociaciones de entes del Estado con empresas privadas y reclamó reducir la carga impositiva a las Pymes.
Dejá tu comentario