“La esclavitud contemporánea se llama consumismo” según Mujica

El presidente criticó a aquellos que “viven la vida para trabajar y no para vivirla”. Remarcó que la naturaleza “no resiste” el consumo desaforado de masas. 

 

El presidente José Mujica reflexionó este martes en la importancia de adquirir los bienes necesarios para la vida y no otros por un tema de consumismo. 

En su audición en Radio Uruguay dijo que “la libertad significa tiempo disponible para gastarlo en aquellas cosas que a uno lo gratifican. Con ese tiempo libre tu haces lo que a ti moralmente te gratifica. Esto significa que quien vive excesivamente esclavizado por acumular bienes materiales, vive la vida para trabajar y no para vivirla”, resumió. 

El presidente explicó su postura sobre este tema y dijo que “no es que no hay que trabajar” pero “que todo el tiempo esté dedicado a trabajar, no es ningún horizonte para la vida”. En ese sentido insistió en que “la elección de qué hacer en el tiempo libre se llama libertad”.

A su entender “la esclavitud contemporánea se llama consumismo”, es decir, “someter al individuo a que viva acumulando y pagando cuotas”. 

“Esta gigantesca enfermedad de masas termina siendo funcional a los intereses de la acumulación” pero “el consumo desaforado de masas es imposible para el mundo entero porque la naturaleza no resiste; no resiste la civilización del use y tire y no se puede agredir a la atmósfera permanentemente”. 

Para Mujica la verdadera lucha ideológica es previamente política y, en definitiva, lo que se llaman honrados planteos de los ecologistas apenas intentan mitigar las consecuencias de lo que significa nuestra civilización consumista”.

Dejá tu comentario