- Nacional >
IM retiró 31 millones de kilos de basura de arroyos y cañadas
Sacan los desechos de las aguas cuesta el doble que el sistema de recolección habitual. La comuna busca concientizar a la población que no arroje desperdicios al agua.
La Intendencia de Montevideo retiró 31.148 toneladas de residuos en distintos cursos de agua de la capital durante el año 2012. Lo que se sacó es sólo una parte de lo que permanece estancado o de lo que continúa su curso hacia el Río de la Plata.
"Lo que hay de tratar de resolver es el origen del problema: los residuos no deben llegar a los cursos de agua", dijo a Subrayado el director de la División Saneamiento de la Intendencia capitalina, Jorge Alsina.
El descarte de la clasificación informal, el vertido clandestino de empresas e industrias, y la basura arrojada a los cauces de agua por los habitantes de los asentamientos irregulares son los principales orígenes del problema.
Alsina confirmó que retirar los residuos de arroyos y cañadas cuesta el doble que el sistema habitual de recolección.
La Cantera del Zorro, y la Cañada de Chacarita de los Padres son dos de las zonas más complicadas, según publicó El Observador.
Con dos retroexcavadoras, dos excavadoras giratorias, siete camiones y 70 personas, la División Saneamiento intenta a diario resolver este problema pero los propios habitantes se encargan de que ese trabajo luzca menos de lo que debería.
"La eficiencia nunca es 100%, es un trabajo correctivo; lo preventivo es muy difícil de hacer en este tema", afirmó Alsina.
Una cañada que fue revestida y encausada en Casabó es el fiel ejemplo de esto según pudo constatar un equipo de Subrayado: millones de dólares invertidos en una obra que los vecinos utilizan como basurero.
"Los problemas se mantienen, lo que disminuyen son las consecuencias", enfatizó Pablo Fiterman, encargado del Mantenimiento de los Cursos de Agua de la Comuna de Montevideo.
Esos 31 millones de kilos retirados en 2012 no incluyen todo lo que se saca de las playas, es decir, los residuos plásticos y chatarra que llegan a la costa del Río de la Plata.
Por ejemplo, en una playa ubicada junto a la Refinería de Ancap y a la desembocadura del Miguelete se ha acumulado basura desde hace 10 años. La Intendencia comenzó a trabajar en el lugar y hasta ahora ha retirado 470 camiones de residuos, lo que equivale a unas 2.000 toneladas y todavía quedan 1.000 más por sacar.
Con el Plan de Saneamiento Urbano 3 se notó una mejoría en la calidad del agua de algunos cursos. A pesar de estos avances si no hay un cambio de actitud en la población, a través de la generación de más conciencia social sobre el cuidado del medio ambiente o de penas más duras para los infractores, el circulo vicioso de ensuciar y limpiar permanecerá por mucho tiempo.
Dejá tu comentario