- Nacional >
Gualeguaychú “calienta motores” tras decisión de Mujica sobre UPM
"Patético” y “penoso” son algunos de los calificativos usados por medios, asambleístas y políticos para calificar al presidente tras el anunció de aumento de producción.
“Tan patético como insolente. Tan sumiso ante UPM (Botnia) como endeble en sus valores políticos”. Así habla del presidente José Mujica el diario El Argentino, de Gualeguaychú, tras el anuncio de que otorgará el aumento de producción a UPM.
El medio agrega que, “en otras palabras, (Mujica) admite el carácter contaminante y fuera de registro de la planta, reconoce que la temperatura del agua está por fuera de las normas que rigen ambientalmente al río Uruguay y lejos de poner un freno a esa situación, autoriza más producción”.
Además, El Argentino anuncia que este anuncio de Mujica “despertará la rabia contenida en estos diez largos años en Gualeguaychú”. Y tiene razón: los ambientalistas de Gualeguaychú se reunieron este viernes y volverán a hacerlo el domingo para analizar el anuncio y sus acciones futuras.
Pero además definieron que irán a Buenos Aires el lunes para reunirse con el secretario de Medio Ambiente, Juan José Mussi, y para realizar una protesta durante el encuentro que mantendrá Mujica con la presidenta argentina, Cristina Fernández, en la sede de Buquebus.
“Se empezaron a calentar los motores”, afirmó el dirigente ambientalista José Pouler a Radio El Espectador este sábado. Mientras, Martín Alazard, dijo al sitio El Día online, de Gualeguaychú: “estábamos masticando el malestar por su intención de hacer una base militar al lado de la pastera cuando, nuevamente, patea el hormiguero sin tener en cuenta nuestros derechos”.
Por su parte, el intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, consideró “penosa” la decisión de Mujica. En un comunicado señaló que con esto el presidente cede “ante las presiones de una empresa extranjera a la que sólo le interesa la rentabilidad, el lucro, y desprecia el ambiente y la relación entre comunidades con una historia en común, y está ubicando a UPM Botnia por encima de la historia de dos países hermanos”.
Asimismo, apuntó que si el aumento de producción se concede a cambio de mejoras ambientales es porque Mujica “está admitiendo que la planta ya contamina, acepta que la temperatura de volcado del efluente y la carga de fósforo que se vuelcan al río ya son inadmisibles, y en lugar de corregir y parar en esta instancia, autoriza mayor volumen de producción”.
TE DOY PARA QUE TU ME DES. Mujica está dispuesto a permitir que la planta UPM aumente su capacidad de producción de 1.1 millones de toneladas anuales a 1.3, según detalló en una entrevista con la agencia de noticias Bloomberg este viernes.
Señaló que su decisión está ubicada "en la línea media, con un tipo de exigencia para la mejora ambiental de la propia compañía" y explicó que se exigirá "una mejora de la refrigeración del agua que se manda al río y una baja en el tenor de fósforo que contiene el agua".
"Esto es un paquete, la decisión no es simple", afirmó. "Te doy para que tu me des pero si tú no me das, no te doy", resumió el presidente.
Foto: Archivo
Dejá tu comentario