- Nacional >
"Goyo" Álvarez sufre "demencia senil" y está preso en contenedor
Lo confirmó el director nacional de rehabilitación. Mal relacionamiento con otros militares y policías determinó que fuera separado. El desacato general
El director nacional del Instituto Nacional de Rehabilitación, Luis Mendoza, admitiò ante el Parlamento que el exdictador Gregorio Álvarez debió ser separado de los restantes militares alojados en la cárcel militar de Domingo Arena, informa hoy La República. El teniente general retirado, ex presidente entre 1981 y 1984, fue alojado en un contenedor.
Álvarez enfrenta una condena de 25 años por la desaparición forzada de 37 personas entre 1977 y 1978, tiempos en que fue comandante en jefe del Ejército.
Según Mendoza, Álvarez se lleva mal con todos los reclusos, en su mayoría colaboradores inmediatos durante la dictadura militar.
"El interno Gregorio Álvarez se lleva mal con todos", reconoció Mendoza ante una pregunta del diputado blanco Jaime Trobo.
El jerarca carcelario atribuyó la situación a los problemas derivados de la edad de Álvarez. "Tiene más de 80 años y un poco de demencia senil", explicó. En realidad, cumplió 86 años el 26 de noviembre.
Álvarez tendría a disposición uno de los contenedores para vivir y el otro para recibir visitas, explicó Mendoza a los legisladores.
Al ser el oficial de mayor rango, la restante veintena de presos debe obedecer algunas órdenes, pero esto ha determinado momentos de desacato.
De hecho, el exdictador pueden sancionar a los militares y policías alojados en la cárcel especial. Según Mendoza a veces se "ha extralimitado" en sus atribuciones.
"Goyo" Álvarez no tiene buena relación con ninguno de los reclusos, pero especialmente tiene viejas rencillas con el teniente coronel retirado José Nino Gavazzo, a quien destituyó -según Álvarez- por participar de una movida para destituirlo en los primeros años 80.
Otro de los presos que tiene mala relación con el resto es Jorge "Pajarito" Silveira, quien hace tiempo está retirado del resto de los procesados por delitos de lesa humanidad.
Dejá tu comentario