- Nacional >
Gobierno sigue adelante con puerto en Rocha pese a resistencias
El Prosecretario Diego Cánepa dijo que solo "una minoría" se opone a las obras. Policía detuvo a manifestantes que impedían tareas cerca de La Paloma
El gobierno ratificó su decisión de construir un nuevo puerto de aguas profundas en las costas de Rocha y de realizar obras en el de La Paloma, pese a la resistencia de vecinos de la zona que este lunes se movilizaron para impedir las obras de acceso a la zona elegida para la obra.
El Prosecretario de la Presidencia, Diego Cánpea, dijo en conferencia de prensa, tras el Consejo de Ministros, que el gobierno "seguirá adelante" con las obras porque la considera "estratégicas" para el desarrollo del país.
"Hemos visto el nacimiento de resistencia en gente de la zona. Pero el gobierno sigue adelante. La gran mayoría no tiene los reparos que tiene una minoría en esa zona del país", dijo Cánepa.
Ante las consultas de los periodistas sobre las manifestaciones de vecinos, que intentaron bloquear el ingreso de maquinaria vial a la zona, cerca de La Paloma, el Prosecretario de la Presidencia respondió: "Se va a continuar con la obra en tanto se cumplan con las normas. El gobierno no tiene dudas en seguir adelante con las obras".
BLOQUEO. La Policía de Rocha detuvo este lunes a cuatro personas que manifestaban contra obras de caminería en La Paloma. La Jefatura de ese departamento desplegó un cerco con unos 50 efectivos, 30 de ellos de la Guardia Republicana, vigilando los trabajos.
Temprano en la mañana de este lunes unos 80 vecinos manifestaron contra la construcción y cuatro de ellos impidieron que las máquinas comenzaran los trabajos por lo que fueron detenidos.
El Alcalde de La Paloma, Alcides Perdomo, es uno de los principales oponentes a la obra. Hace unos días reclamó una autorización ambiental y logró suspender los trabajos de forma temporal.
Por su parte, el intendente de Rocha, Artigas Barrios, firmó una resolución por escrito que señalaba que la obra de caminería no requería un estudio previo de impacto ambiental.
El camino tendrá una extensión de seis kilómetros y se construirá sobre vías férreas abandonadas.
FOTO: Publicada en Twitter por el diputado José Carlos Cardoso (Partido Nacional)
Dejá tu comentario