Gobierno se queda con los aviones de Pluna y negocia con privados

El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, le dijo al empresario argentino Carlos Molinari que el Estado se queda con los aviones por incumplimiento de Cosmo

 

Desde este jueves 1° de noviembre, el gobierno comenzará a negociar con los empresarios que se interesaron por los aviones de Pluna la posibilidad de crear una nueva aerolínea.

El secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, le dijo al empresario Carlos Molinari, este miércoles de tarde en la Torre Ejecutiva, que el gobierno recupera desde este jueves la propiedad de los aviones subastados, volviendo al fideicomiso, y que a partir de allí negociará una salida con agentes privados.

El "Pliego de condiciones para la subasta de siete aeronaves pertenecientes al fideicomiso aeronaves ley 18.931", en su artículo VI, dice lo siguiente:"La transferencia (de los aviones) estará sujeta al cumplimiento por el adquirente de su obligación de pago y demás condiciones establecidas en la Ley (en particular arts. 3º y 4º) y las normas vigentes al momento de la subasta, incluyendo la aprobación del Poder Ejecutivo".

Esto quiere decir que los aviones serían transferidos a la empresa Cosmo si cumplía con el pago del precio final ofertado en la subasta: US$ 137 millones. Pero como Cosmo no pagó ese dinero, entonces incumplió las condiciones de la subasta, fijadas por el gobierno y los aviones no le fueron transferidos.

El artículo VI del Pliego de Condiciones agrega: "En caso de incumplimiento por parte del adquirente de cualquiera de las condiciones referidas anteriormente, el mismo perderá en forma automática cualquier derecho a su favor derivado de la subasta, estando facultado el Fideicomiso para proceder de inmediato a la adjudicación de las aeronaves al postulante que le hubiera seguido en el orden de las posturas o a realizar una nueva subasta, según corresponda".

Aplicando este artículo, Cosmo perderá todo derecho sobre los aviones a partir de este miércoles a la medianoche. El gobierno quedaría facultado para cederle los derechos al segundo mejor postor, pero no hubo otro oferente en la subasta, solo Cosmo. Entonces el gobierno podría llamar a otra subasta, pero lo que decidió hacer es negociar con los empresarios que presentaron propuestas para crear una nueva aerolínea.

 

Te puede interesar

Dejá tu comentario