- Nacional >
Gobierno mantiene decisión de suspender vacaciones de setiembre
Lo comunicó el ministro Ehrlich y obtuvo el apoyo del presidente Mujica y de todo el Ejecutivo. El gremio docente dijo que pese a esta decisión no darán clase.
El gremio de docentes de Secundaria de Montevideo (ADES), resolvió no recuperar las clases perdidas por paro durante las vacaciones de setiembre, como resolvieron las autoridades de la enseñanza pública.
Así lo decidieron los sindicalistas este fin de semana, sin embargo, el gobierno del presidente José Mujica subió la apuesta y anunció que mantiene la decisión de suspender las vacaciones para que los docentes recuperen algo del tiempo de aula perdido por paros y ocupaciones.
En lo único en que concuerdan es en tomar los exámenes a los alumnos de Secundaria y UTU. El gobierno fijó el calendario de exámenes para la semana del 16 al 21 y el gremio docente anunció que sí tomará las pruebas, pero no dará clases.
Este lunes, en la reunión de gabinete, el ministro de Educación, Ricardo Ehrlich, dijo que el Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (Codicen-ANEP) mantiene en todos sus términos la suspensión de las vacaciones previstas para los días 16, 17, 18 y 19 de setiembre.
Ante el planteo de Erlich, el presidente Mujica lo respaldó y todo el Consejo de Ministros hizo lo mismo.
Por lo tanto, el conflicto está planteado una vez más: el gobierno exige recuperar clases (para ello suspendió las vacaciones) y el gremio se niega.
Ante la posibilidad de que el gobierno decidiera mantener la suspensión de vacaciones, obligando a los docentes a dar clases, el gremio (ADES) ya había resuelto resistir la medida y advierte de “acciones legales”.
“De concretarse esta medida, por parte de las autoridades, los docentes de cada núcleo decidiremos qué forma de resistencia activa tomaremos, además de iniciar acciones legales tendientes a que se respete el derecho de huelga”, dice la declaración del gremio de profesores.
Este miércoles los gremios de la educación harán un paro a partir de la hora 16 para concentrarse frente a la Torre Ejecutiva (sede de Presidencia), en una movilización que terminará en el Parlamento y es convocada por gremios de la salud, entre otros.
Dejá tu comentario