- Nacional >
Gobierno inicia cruzada contra los asesinatos por encargo
El Operativo Marconi es el primero de una serie de patrullajes que alcanzarán a Casavalle y Cerro Norte. Qué pasará con los jefes de los cárteles en Penal de Libertad
La Policía investiga la existencia en Uruguay de grupos dedicados a los asesinatos por encargo, tal como hay en Brasil y en algunas regiones de Centroamérica como Honduras y El Salvador, en donde la tasa de muertes es de 92 cada 100.000 habitantes.
La situación uruguaya es "a escala más pequeña", informó al semanario Búsqueda Julio Guarteche, director nacional de Policía.
El asesinato del contratista de fútbol Washington "Bocha" Risotto el 3 de enero de 2012 fue el primero de una sucesión de crímenes que tuvo como telón de fondo los ajuste de cuentas.
Risotto -que tenía antecedentes penales por asistencia al narcotráfico- fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Palermo por dos individuos que le asestaron ocho balazos y huyeron sin dejar huellas.
La alta tasa de homicidios en lo que va del año refleja una nueva realidad que tiene que ver con un "cambio de códigos" de las organizaciones criminales. Según datos del Ministerio del Interior, cuatro de cada diez homicidios han tenido como causa principal los ajustes de cuenta.
La mayoría de estas organizaciones criminales tienen sus raíces en barrios del oeste montevideano y algunos de sus jefes dirigen las operaciones desde las cárceles de seguridad como Libertad y Canelones.
Entre los barrios que protagonizan el fenómeno de la feudalización criminal está el Marconi, que este fin de semana fue escenario de un enfrentamiento entre vecinos y la Policía. En las últimas dos semanas murieron Néstor Silva y Álvaro Sosa en tiroteos con agentes de la seccional 12. El primero de los casos fue en un enfrentamiento y el segundo fue víctima de un tiro por parte de un funcionario policial, pese a no estar involucrado en la rapiña que determinó el operativo de seguridad.
La respuesta de los vecinos no se hizo esperar y hubo destrozos, dos taxis incendiados, y eso generó un acordonamiento policial de mayor alcance entre los días domingo y lunes. Más de 300 agentes rodearon el barrio en el momento de máxima tensión y hubo nueve detenidos civiles y cinco policías. Ayer el juez Nelson Dos Santos puso determinar qué agente fue el responsable de la muerte de Sosa, un clasificador de residuos de 25 años, consumidor de pasta base. Tenía antecedentes penales por hurto especialmente agravado y lesiones personales, pero según su madre estaba alejado del mundo del delito desde hacía tiempo.
Según el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, el sustrato del operativo en Marconi era acabar con los "ajustes de cuenta" en el barrio, ya que desde hace tiempo hay "decenas de muertes" en la zona por esa causa.
Guarteche ratificó esa idea afirmando que en los próximos días se prevé aumentar el patrullaje en otros barrios en riesgo de "feudalización" bajo jurisdicción de las seccionales 24 (Cerro) y 16 (Casavalle).
La otra medida importante en ese sentido será aislar el Penal de Libertad con "inhibidores de celulares" para evitar que los jefes criminales puedan seguir dirigiendo las organizaciones desde la cárcel, dijo el director de Policía.
"Nos encontramos con la paradoja de que nosotros estamos cuidando, alimentando y dándoles techo a los delincuentes que nos generan con sus órdenes una situación de inseguridad que vive la población", concluyó.
Dejá tu comentario