- Nacional >
Gobierno evalúa quedarse con los aviones y maneja dos opciones
Una es alquilarlos a operadores privados y con ello pagar la deuda al Scotia Bank. Otra es crear una aerolínea uruguaya con capital privado y participación estatal.
El gobierno evalúa por estas horas dos opciones para intentar solucionar el vacío que dejó el cierre de Pluna a mediados de julio.
A partir de que la empresa española Cosmo no concretará la compra de los siete aviones subastados el 1° de octubre, en el gobierno consideran la posibilidad de recuperar la propiedad de las aeronaves adquiriendo el boleto de reserva en poder de esta compañía.
El primero en sugerir esta opción fue el sindicato de trabajadores de Pluna, hace una semana, en reunión con el entonces Secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.
Este lunes en la interpelación a los ministros Fernando Lorenzo (Economía) y Enrique Pintado (Transporte), la bancada de senadores del Frente Amplio también le sugirió al gobierno que se haga cargo del boleto de reserva de los aviones subastados.
El vicepresidente Danilo Astori dijo que esto es "solo una sugerencia" del Frente Amplio y que no necesariamente es lo que terminará haciendo el Poder Ejecutivo.
Sin embargo, el senador comunista, Eduardo Lorier, dijo este martes en radio Sarandí que el gobierno está de acuerdo con acceder al boleto de compra en poder de Cosmo. Lorier dijo que si no supieran que el Ejecutivo coincide con esta posibilidad, no se lo hubiera "sugerido" al gobierno, como quedó plasmado en la moción aprobada tras la interpelación, en la madrugada de este martes.
Así las cosas, una posibilidad firme que evalúa el gobierno por estas horas es negociar con Cosmo la cesión de los derechos que tiene sobre los aviones, sin llegar a ejecutar la garantía que presentó la empresa española (por US$ 13,6 millones) al momento de ofertar en la subasta.
La oposición advierte que si el gobierno hace esto le estaría "regalando" a Cosmo la posibilidad de salir indemne de este "negocio", sin perder ni un dólar. El senador colorado, Pedro Bordaberry, dijo que de esta forma el gobierno evita, además, dejar en evidencia la "debilidad" de la garantía que tomó en cuenta el Banco República para otorgar el aval a Cosmo por US$ 13,6 millones.
Que el gobierno adquiera el boleto de reserva en poder de Cosmo, dice la oposición, es la forma de "salvar" al presidente del Banco República, Fernando Calloia, quien autorizó el aval a la empresa española. Blancos y colorados dijeron en la interpelación que este aval fue "ilegal" y que Calloia cometió "abuso de funciones", un delito contemplado en el Código Penal con hasta 24 meses de prisión.
OPCIONES. Si el gobierno efectivamente recupera el boleto de reserva de los siete aviones subastados, tiene dos opciones, según contó a Subrayado el senador frenteamplista Rafael Michelini (Nuevo Espacio).
Una opción es alquilar los aviones a operadores privados y con lo recaudado por este concepto paga la deuda que el Estado tiene por los aviones con el Scotia Bank.
Esta opción fue defendida en la interpelación por el ministro Lorenzo (Nuevo Espacio). Allí dijo que el Estado está en condiciones de refinanciar la compra de los aviones haciendo coincidir el plazo de financiación con la amortización de las aeronaves (es decir, 30 años), pagando cuotas anuales de US$ 7.600.000. "Es mucho más eficiente que el Estado sea el propietario de las aeronaves y las alquile y hasta se podría llegar a tener algún resultado positivo", dijo el ministro de Economía este lunes en el Senado.
La otra opción (coincidiendo con fuentes del Poder Ejecutivo consultadas por Subrayado) consiste en crear una nueva aerolínea de bandera uruguaya con inversores privados y participación estatal, posiblemente a través de una empresa pública de derecho privado. En este caso el Estado puede seguir siendo propietario de los aviones, creando una nueva empresa en sociedad con privados. Allí entran la propuesta presentada por el empresario argentino, CarlosMolinari, y la que maneja el sindicato de trabajadores de Pluna, con financiamiento de Venezuela.
Estas y otras propuestas son analizadas por la Presidencia de la República, antes por Breccia y ahora por Homero Guerrero, nuevo Secretario de la Presidencia.
Dejá tu comentario