Fin de semana del Patrimonio: la guía de actividades

Bajo la consigna “El lenguaje de los uruguayos” en el marco de la edición del Diccionario del Español del Uruguay, se podrán disfrutar unas 450 actividades.

 

Con motivo de la edición del Diccionario del Español del Uruguay, que reúne más de 10.000 voces y expresiones propias de nuestro país, se seleccionó el lenguaje de los uruguayos como tema que rige este Día del Patriomonio, el cual se extenderá también al fin de semana del 13 y 14 de octubre.

El Ministerio de Educación y Cultura publicó en su sitio web la Guía de Actividades para descargar y conocer todas las opciones. A su vez, el IMPO imprimió 120.000 ejemplares de esta guía que serán distribuidos en los Centros MEC, casas de la cultura, puestos de información turística y agencias del Correo de todo el país.

185 actividades en Montevideo y 263 en el interior del país conforman un menú de opciones para disfrutar el patrimonio nacional en todo el territorio.

Actividades en 37 barrios de Montevideo, en todas las capitales departamentales y en distintas localidades que se sumaron a esta iniciativa con diferentes eventos y propuestas que suman lo tradicional a esta nueva consigna de lo oral y el lenguaje de los uruguayos.

 A su vez, se realizarán visitas guiadas a espacios naturales, humedales, áreas protegidas y parques nacionales, en la propuesta “Patrimonio Natural + 1” con el fin de contribuir al reconocimiento de los recursos naturales como patrimonio indispensables para el desarrollo de la humanidad.

CERVEZA PATRIMONIAL. La Fabrica Nacional de Cervezas abrió museo que hace una recorrida por la historia de la bebida en el país. Un maestro cervecero contó a los visitantes cómo ha sido la evolución de la cerveza desde que llegó al país. (Ver video principal de la nota) 

Dejá tu comentario