- Nacional >
Estas son las prioridades legislativas del gobierno para 2013
Lo acordó el presidente Mujica con los legisladores del Frente Amplio. Se destaca el nuevo estatuto del funcionario público.
Mujica recibió con asado y chorizos (colita de cuadril) a los legisladores del Frente Amplio en la residencia presidencial de la avenida Suárez, en el Prado.
En presencia de varios ministros, (entre ellos el de Economía, Fernando Lorenzo), el presidente, diputados y senadores acordaron los proyectos de ley que serán prioridad para su aprobación durante 2013.
Según la enumeración que hizo en conferencia de prensa el Secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, estos son los proyectos más importantes para la administración de Mujica:
Ley de mega minería, ley orgánica del funcionario penitenciario (guardiacárceles), ley de Inteligencia (servicios de Inteligencia del Estado), ley que pasa la Justicia militar a la Justicia ordinaria, reforma del Código del Proceso Penal, el Código Penal y el Código General del Proceso.
También se destacó el nuevo estatuto funcionario público, la modificación del estatuto del trabajador rural, la ley de residencias médicas, la ley del deporte, la de biotecnología y recursos genéticos, y el nuevo Instituto Uruguayo de Meteorología.
En la lista enumerada por Guerrero no estaba la liberación de la venta de marihuana por parte del Estado. Sin embargo, el jerarca explicó que ese proyecto sigue siendo “importante” para el gobierno y depende de la discusión que se verifique en la sociedad, como pidió el presidente Mujica.
La aprobación dependerá de los tiempos parlamentarios y se espera que sea dentro del presente año, agregó el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa.
RECORRIDA. Al finalizar la reunión, en la barbacoa de la residencia presidencial, Mujica le pidió a sus legisladores que recorran el país explicando las políticas que lleva adelante la administración.
Esta suerte de defensa del gobierno fue acordada con los legisladores, según dijo en conferencia de prensa el diputado Alfredo Asti, coordinador de la Cámara Baja.
Dejá tu comentario