El ministro de Educación y Cultura José Carlos Mahía dijo que tienen pronto el borrador del proyecto de ley que propone restablecer la representación de los docentes en los Consejos de Primaria, Secundaria y UTU.
Está pronto el borrador del proyecto de ley para volver a incluir a los docentes en los consejos de Primaria, Secundaria y UTU
El ministro de Educación José Carlos Mahía dijo que esa es “la voluntad del gobierno”. “Creemos que mejora la calidad de la educación”, aseguró. Definen potestades de los representantes docentes.
“La voluntad del gobierno es que sea así. Vamos a presentar el proyecto de ley, ya tenemos un borrador pronto, esencialmente creemos que mejora la calidad de la educación”, dijo este miércoles Mahía en rueda de prensa.
“¿Cómo se eligen? Bueno, no tiene que ser por designación directa, tiene que ser por elección de los propios docentes. Me gustaría que, de aprobarse la ley, se desarrollara en los tiempos en que se eligen los del Codicen, porque en el Codicen son electivos. Para no hacer una calesita de elecciones, una tras otra, hacerlas el mismo día y que eso signifique un mejor impulso de la educación pública uruguaya”, agregó el ministro.
Quedó instalada la comisión para el estudio del proyecto de ley para la Caja de Profesionales
En esa ley, que el gobierno llama “de Participación en la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)”, se definirán también “las potestades” que tendrán los representantes docentes en los Consejos desconcentrados de la educación pública.
En esa ley también se propondrán nuevos mecanismos de participación de familias y estudiantes a través de Comisiones Consultivas.
Los partidos de la oposición, que fueron gobierno en el período pasado (2020-2025) cuestionan la participación de docentes en los Consejos de Primaria, Secundaria, UTU y Formación Docente porque - señalan - representan directamente los intereses de los sindicatos.
En el gobierno anterior se eliminaron por ley los Consejos Desconcentrados de la ANEP integrados por varios miembros, y se pasó a una Dirección sin participación ni representación de los docentes.
Al respecto se expresó este miércoles la senadora Graciela Bianchi del Partido Nacional:
El ministro de Educación se reunió el martes con la Coordinadora de Sindicatos de la Enseñanza del Uruguay (CSEU) y allí se plantearon las prioridades de la gestión educativa del gobierno de Yamandú Orsi.
Dejá tu comentario