Los enfermeros del Hospital Maciel se concentrarán hoy a las 17 horas frente al centro asistencial y leerán una proclama en la que denunciarán las malas condiciones de trabajo, bajos salarios, precarización laboral y falta de personal que ponen la asistencia médica "al borde de la omisión".
- Nacional >
Enfermeros del Maciel salen a denunciar hoy "su verdad"
Problemas edilicios, 50% menos personal del necesario, no pago de nocturnidad. Sin embargo, hay cada vez más enfermeros en el país, según el Estado
Gustavo Giantre, dirigente gremial de los enfermeros, dijo a Subrayado que la actividad no será acompañada por paro de actividades.
Equipamiento desactualizado e insuficiente, problemas edilicios, sobrecarga laboral, son algunas de las denuncias que se realizarán en esta jornada, como parte del panorama que llevó a la falta de controles y al asesinato de cinco pacientes de la unidad de cuidados cardiológicos por parte del enfermero Marcelo Pereira.
Giantre reconoció que hace mucho tiempo que se vienen denunciando estas situaciones. Los trabajadores no reciben paga por nocturnidad (30% más), ni antigüedad, ni se cumple el pago de parte del salario con tickets de alimentación.
La precariedad laboral afectó la calidad del servicio.
LA ESPOSA DE PEREIRA. Las muertes inducidas en la UCC dejaron graves secuelas en el Hospital Maciel. Algunos funcionarios pidieron licencia porque no quieren seguir trabajando en el lugar, en especial por la incomodidad que genera el hecho de que la esposa del enfermero Marcelo Pereira permanezca en el servicio, informa este miércoles el diario El País.
La falta de personal es otro factor que denuncian los trabajadores. Según Gerardo Alonso, de sector Emergencias del Maciel , allí se trabaja con 50% menos de personas de las que realmente se necesitan para atender al público.
El problema, según él, no solo afecta a los centros públicos: en el sector privado la falta de personal alcanza al 30%.
El gremio indica que se están violando normas internacionales respecto a la relación enfermero-paciente. Sin embargo, lo que no falta en Uruguay son profesionales de esta rama no médica.
Un informe de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) señala que desde 2005 a la fecha se duplicó la presencia de enfermeros en la población uruguaya.
De los 3,77 enfermeros cada 1.000 habitantes, se pasó en 2011 a 7.08, consigna hoy El País.
Dejá tu comentario