Cuando un bebé nace antes de las 37 semanas de gestación es considerado prematuro. Su peso varía, dependiendo si es gran prematuro o prematuro extremo, pesando estos últimos menos de 900 gramos.
En Uruguay nace un bebé prematuro cada dos horas y media; 1 de cada 4 en el Pereira Rossell
El 98% de las embarazadas se controla. Especialistas destacan la importancia de los chequeos prenatales. Buscan auditar los nacimientos en todo el país.
Si bien los avances médicos y la formación de calidad de los integrantes del equipo asistencial permiten que se puedan salvar niños muy pequeñitos, la prematurez sigue siendo un problema de salud.
El director de Neonatología del Hospital Pereira Rossell, Daniel Borbonet, dijo a Subrayado que en Uruguay nace un bebé prematuro cada dos horas y media, y uno de cada cuatro se da en ese centro de salud. En el mundo, nacen 16 millones de prematuros al año.
"Orgulloso y tranquilo"; Álvaro Galiana deja la dirección del hospital pediátrico del Pereira Rossell
Este año, el lema de la celebración del Día Mundial del Niño Prematuro es “ley de separación cero ya”, destacándose la importancia del padre y el binomio madre-hijo. Tanto la madre como el padre deben ser considerados como parte del equipo, no una visita mientras el prematuro está internado.
Hay una cosa que se destaca, no existe mejor incubadora ni mejor tecnología que el útero materno. Por eso, la importancia de los controles en los embarazos y la captación precoz del mismo.
Borbonet señaló que solo el 2% de todas las embarazadas que se atienden en el Pereira Rossell no se realiza ningún control y que el 30% no se controla durante el primer trimestre de la gestación.
El desafío es lograr una auditoría cada vez que nazca un bebé prematuro a nivel nacional en todas las maternidades, ya sea en instituciones públicas o privadas.
El Hospital Pereira Rossell integra el Neocosur, una red neonatal que engloba 36 maternidades del Mercosur. La comparación de los datos de sobrevida y calidad de la misma son muy buenos, remarcó Borbonet.
Prematuros con más de 1 kilo y medio tienen una sobrevida de 80%, con más de 1 kilo de 65% y más de 750 gramos, 36%.
En 2015, en Uruguay, nacieron 48.926 bebés. De ellos, 9,1 fueron prematuros. El año pasado, los nacimientos fueron 35.874, 13.052 menos, pero el porcentaje de prematuros se mantuvo al alza, 9,4.
Dejá tu comentario