La Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) propuso al gobierno echar a mano a los jubilados en caso que la desocupación esté por debajo del 7.5%.
- Nacional >
Empresarios quieren jubilados para ganar mano de obra calificada
La Cámara de Industria presentó ante el equipo económico un proyecto de ley. Se aplicaría en caso de que la desocupación esté por debajo del 7.5%
Serían contratos a 180 días por seis horas de trabajo. A juicio de los empresarios es la única forma en que el país puede conseguir personal calificado para las múltiples demandas existentes en el sector productivo.
El borrador de proyecto de ley que CIU elaboró durante en mayo, establece que norma es "excepcional y temporal".
Su vigencia se mantendrá mientras la tasa de desempleo medida por el INE sea igual o inferior a 7,5%". El régimen "cesará automáticamente determinando la finalización de todas las contrataciones al amparo de las presentes disposiciones" si la tasa de desempleo supera ese nivel. En ese caso, "cesarán al mes siguiente de la publicación del índice referido".
La desocupación no supera esa tasa hace dos años, desde que en mayo de 2009 representó 8,1% de la población económicamente activa, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con la incorporación de jubilados al mercado se pretende eliminar ese "freno al crecimiento" y generar "mayores posibilidades de crecimiento a corto plazo", según consta en la exposición de motivos del documento. Con el proyecto se busca una excepción que haga compatibles la percepción del salario con el beneficio jubilatorio.
Otros puntos que buscan justificar la propuesta son el aumento del ingreso de los jubilados, el combate a la informalidad.
El borrador fue enviado la semana pasada al Presidente José Mujica, al vicepresidente Danilo Astori y a los ministros Fernando Lorenzo (Economía), Eduardo Brenta (Trabajo) y Roberto Kreimerman (Industria). También se le hizo llegar al directorio del Banco de Previsión Social (BPS). Además, está siendo enviado a las comisiones parlamentarias de Legislación del Trabajo y de Industria de ambas Cámaras.
Según el proyecto, el contrato de trabajo debería tener una duración máxima de 180 días.Tras su vencimiento se rescindirá automáticamente dándose de baja también automáticamente por parte del Banco de Previsión Social.
Se podría prorrogar ese plazo, si es que lo solicita de forma expresa la empresa. En ese caso, podrá ser extendido "hasta un máximo total de renovaciones que no superen los 720 días de contratación".
Además, se estipula que para que la prórroga se cumpla la empresa deberá comunicarlo al BPS.
SALARIO MÍNIMO, SIN DESPIDO. Las condiciones salariales también son referidas en el proyecto. En caso de despido no habría indemnización.
"El salario mínimo a percibir será el correspondiente a la categoría en la que se desempeñe fijado por el Consejo de Salarios respectivo y en caso que el mismo esté fijado para jornadas de ocho horas, el salario mínimo a percibir por el trabajador jubilado será el que surja de prorratear las horas de trabajo para las que fue contratado", dice el proyecto divulgado esta mañana por el diario El País.
A diciembre de 2010 había 390.884 jubilados de los que 204.598 aportaron por industria y comercio, según datos del BPS.
Dejá tu comentario