Desde las 10 horas, negocian gremios de la educación y gobierno

Los docentes se molestaron con el comunicado del gobierno. Dicen que fue "deplorable" y que provocó "justa indignación" en los profesores en conflicto.

 

El gobierno convocó para este martes, a la hora 10, a una reunión con el PIT-CNT y los gremios de la enseñanza (CSEU). Allí informará de la decisión que adoptó respecto a la asignación de recursos en la última Rendición de Cuentas del período.

Según supo Subrayado, el dinero asignado a la educación no contempla la totalidad de las demandas que hicieron los funcionarios y docentes de la educación pública, por lo que es probable que este martes haya una respuesta negativa de los sindicatos a lo resuelto por el Poder Ejecutivo.

Además, cayó muy mal en el sindicato de profesores de secundaria el comunicado que este lunes publicó el gobierno tras el Consejo de Ministros donde terminó de definir la asignación de recursos en la última Rendición de Cuentas del período.

El malestar entre los docentes afiliados a la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) es por las críticas recibidas y porque en el comunicado se da a entender que no hay recursos como para atender sus reclamos de incremento salarial.

La respuesta fue otro comunicado de la Fenapes donde dice que lo anunciado por el gobierno es "deplorable". También señala que ha provocado "justa indignación" entre los profesores afiliados al sindicato.

Este lunes de tarde se reunió el Ejecutivo Nacional de la Fenapes para analizar la respuesta del gobierno a sus demandas y, eventualmente, decidir la extensión del conflicto. Vea aquí la Cartelera de Paros para los próximos días.

Un dirigente sindical del gremio de profesores dijo a Subrayado que si el gobierno quería evitar la huelga, con el comunicado de este lunes logrará todo lo contrario.

Además de advertir que hay una “fuerte restricción fiscal” y que no está dispuesto a “jugar con la inflación”, el gobierno criticó a los gremios de la educación por lo que entiende es una “radicalización” de las medidas de lucha, que incluyen paros, ocupaciones de centros de estudio y la huelga.

El comunicado también acusa a los gremios de afectar el aprendizaje de los alumnos con estas medidas y señala que todo se debe a una “lucha de poder” política dentro del movimiento sindical.

 

FOTO: José Olivera (Fenapes).

Dejá tu comentario