- Nacional >
Déficit de 2,8% es por energía y sostenimiento del dólar
Así lo afirmó el senador Michelini luego de escuchar el informe del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, en la reunión de hoy con Mujica.
Este viernes el presidente José Mujica reunió a todos los legisladores del Frente Amplio en la residencia de Suárez y Reyes para ponerlos al tanto de las prioridades que llevará adelante su administración durante 2013.
A la reunión asistieron varios ministros que expusieron los mismos lineamientos que el pasado miércoles en el Gabinete, encabezado por el mandatario.
Tras el informe económico que hizo ante los legisladores el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, el senador Rafael Michelini (ambos del Nuevo Espacio), comentó a través de Twitter la explicación que tiene el déficit fiscal con que cerraron las cuentas en 2012: 2,8%.
Este déficit es uno de los más abultados de los últimos años y ha provocado críticas desde la oposición y organizaciones empresariales, que reclaman reducir el gasto del Estado.
Según Michelini, este abultado déficit se explica por “el gasto energético, los pagos de los juicios de 2002, el sostenimiento del dólar y un mejor gasto presupuestal”.
En cuanto al gasto energético se refiere al sobrecosto de generación de electricidad que desde hace varios años debe afrontar el gobierno por la escasez de agua en las represas. En reiteradas oportunidades se debió recurrir a la generación eléctrica a base de derivados del petróleo, lo que elevó el costo.
Sobre los juicios del 2002 el legislador del Nuevo Espacio se refiere a los fallos adversos que tuvo el país en los litigios que iniciaron entidades bancarias afectadas en la crisis de hace 10 años.
Respecto al sostenimiento del dólar, en el último año el Estado fue el principal comprador de la divisa estadounidense. Esto lo hizo a través del Banco Central para impedir una caída pronunciada de la cotización del dólar. Solo en enero de este año, 2013, el Estado gastó el 60% de lo que gastó en 2012 en la compra de dólares.
En cuanto al gasto presupuestal, el Frente Amplio asegura que ha mejorado la eficiencia del gasto público y que los incrementos sucesivos se han concentrado en políticas sociales.
La oposición y los analistas independientes sostienen que el gasto público es básicamente para pagar sueldos y jubilaciones (ambos con aumentos sostenidos en los últimos siete años) y para las políticas sociales.
En la izquierda se comenzó a manejar la posibilidad de aumentar algún impuesto para financiar el déficit, algo criticado desde ya por colorados y blancos.
Esto se apoya en una reunión poco antes de fin de año en la que Mujica analizó con el Ministerio de Economía y sus asesores de la OPP, la posibilidad de aumentar el Impuesto a la Renta de la Actividad Empresarial (IRAE) y un ajuste al alza en el IMESI a los productos suntuarios.
Dejá tu comentario