Decenas de manifestaciones en España contra la reforma laboral
La ley aprobada por el gobierno abarata y facilita los despidos. Este domingo habrá movilizaciones en 57 ciudades españolas. Piden que se modifique el contenido de la ley
Convocados por los dos principales sindicatos españoles, CCOO y UGT, ciudadanos de toda España comenzaron a salir hoy a las calles para protestar por la reforma laboral aprobada por el Gobierno que, entre otras cosas, abarata y facilita los despidos.
En Madrid, donde se espera una alta participación, los secretarios generales de ambos sindicatos, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, subrayaron antes del inicio de las movilizaciones que con éstas no se pretende buscar la confrontación, sino corregir el contenido de la reforma.
Se reactivó la causa por la muerte de Maradona: los nuevos jueces convocaron a una audiencia clave
Las movilizaciones de hoy, convocadas en 57 ciudades españolas, están respaldadas, además de por los sindicatos, por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el principal en la oposición, e Izquierda Unida (IU).
La portavoz parlamentaria socialista, Soraya Rodríguez, explicó antes de la marcha que su partido apoya las manifestaciones "porque está al lado de los ciudadanos y contra la reforma laboral", de la que dijo que se ha hecho pensando sólo en los empresarios.
La reforma laboral aprobada por el Gobierno de España reduce la indemnización para trabajadores fijos que sean despedidos de forma improcedente desde los actuales 45 días por año trabajados a sólo 33, con un máximo de 24 mensualidades, en lugar de las 42 de ahora.
Sin embargo, la mayor preocupación de los sindicatos y la oposición es que se generaliza la indemnización de 20 días por año trabajado para el despido objetivo, de manera que la disminución persistente de ingresos "durante tres trimestres consecutivos" será motivo suficiente para recurrir al despido.
EFE
Dejá tu comentario