Mañana vence el plazo para que las sociedades anónimas con acciones al portador que son propietarias de tierras o titulares de explotaciones agropecuarias se adaptan a una ley que estableció la disolución de las mismas en caso de no regularización del trámite, informa el diario El País. Dejará de existir el secreto que amparaba hasta ahora a los propietarios de S.A.
Las sociedades con acciones al portador que arriendan campos para explotarlos deberán pasar por la misma situación, lo cual pondrá trabas a los negocios rurales en el país. En 2010 hubo compra-ventas por 693 millones de dólares. En la última década las operaciones comerciales abarcaron 6.3 millones de hectáreas.
A partir del 1° de julio si una sociedad anónima (S.A.) con acciones al portador quiere comprar un campo, deberá convertir las acciones a nominativas o pedir autorización al Poder Ejecutivo para adquirirlo.
En lo que va de 2011 el Ejecutivo autorizó a 15 sociedades anónimas con acciones al portador a ser titulares de inmuebles o explotaciones rurales, informa el matutino.
- Nacional >
Coletazo del impuesto al agro: mañana se terminan polémicas S.A.
El 1° de julio finaliza el plazo para pasar las sociedades anónimas a nominativas. Quienes no hayan comenzado el trámite no podrán ser propietarios de campos
La ley 18.092 del 7 de enero de 2007 impulsada por el entonces ministro de Ganadería, José Mujica, estableció que solo las personas físicas podrían ser titulares de inmuebles rurales y explotaciones agropecuarias.
Las sociedades con acciones al portador no podían ser titulares de campos o explotaciones y tenían plazo para adecuar su figura jurídica o pedir autorización al Poder Ejecutivo hasta enero de 2009, pero sucesivas prórrogas llevaron ese plazo hasta el 30 de junio de 2001, y las que no cumplieran serían disueltas.
Teniendo en cuenta que aún hay varios pedidos de autorización pendientes de aprobación, el Poder Ejecutivo emitió un decreto que establece que "las sociedades que hubieran iniciado los respectivos trámites de adecuación de su capital (...) o iniciado el trámite de autorización ante el Poder Ejecutivo (ver nota aparte) hasta el 30 de junio de 2011, no se considerarán disueltas de pleno derecho hasta que la Administración emita pronunciamiento".
El socio del estudio Guyer & Regules, Nicolás Piaggio, dijo al diario El País que a partir del 1° de julio se "podría complicar el negocio de compra-venta de campos" ya que "no hay un marco legal claro de qué va a pasar con los nuevos inversores" que sean fondos y por tanto tengan acciones al portador cuando quieran comprar campos.
Dejá tu comentario