Ataques de perros a niños: causa habitual de ingreso a hospitales

Un niño falleció el sábado tras el ataque de un pitbull, que será sacrificado. Especialistas señalan que el problema no son las razas, sino el mal manejo del animal.

 

Un niño de 6 años falleció tras ser mordido por el perro pitbull de sus tíos en Cerro Norte, mientras festejaba un cumpleaños. Por año, 4.000 personas son mordidas por animales en Uruguay y esta es una de las principales causas de ingreso de niños al Pereira Rossell. 

El 24 de noviembre un perro raza pitbull atacó a Santiago Moreno Padilla, de 6 años. Había concurrido a un cumpleaños en la casa de sus tíos en Cerro Norte y se encontraba jugando con otro pequeño cuando apuntó con un arma de juguete al perro y luego al otro niño. Fue en ese momento que el pitbull lo atacó en la cara.

La dueña del perro dijo a Subrayado que el ataque duró tres minutos y que el animal fue separado del niño gracias a la correa de ahorque. El pequeño sufrió lesiones graves en el cuello y el rostro.

Santiago fue trasladado al Centro Coordinador del Cerro y luego a Casa de Galicia donde los médicos le reconstruyeron el rostro. La intervención fue un éxito, según informaron familiares del niño a Subrayado.

Sin embargo, el pasado 5 de diciembre fue derivado al CTI del Hospital Pereira Rossell y el sábado a las tres de la madrugada falleció a raíz de un paro respiratorio.

El perro permanece con vida, pero su dueña piensa sacrificarlo por propia voluntad. El caso pasó a la Justicia.

Pitbull, rotweiller, fila, dogo y cimarrón son algunas razas que han protagonizado este tipo de hechos en los últimos tiempos. En Uruguay se registran anualmente 4.000 ataques de perros a seres humanos y esta es una de las principales causas de ingreso de niños al Hospital Pereira Rossell.

La especialista en comportamiento animal Gabriela Iribar explicó que los ataques no son un tema de raza, sino de manejo inadecuado del animal por parte de los propietarios. La mayoría de los ataques son protagonizados por cruzas, según un estudio de la Facultad de Veterinaria y la Comisión de Zoonosis.

En Uruguay, la responsabilidad de los dueños sobre los animales está prevista en la Ley de Bienestar Animal. Allí se establece que el propietario deberá responder por los daños que el animal pueda provocar a otro animal o persona ya sea en la órbita de la justicia penal o civil.

Entre las sanciones previstas por esa misma ley se encuentra la multa y la confiscación del animal, pero además la Comisión Honoraria de Bienestar Animal puede ordenar el sacrificio.

Dejá tu comentario