- Nacional >
Astori dice que adquirir boleto de Cosmo es una "sugerencia"
El vicepresidente le bajó el perfil a la declaración de la bancada oficialista tras la interpelación. El viaje de Mujica a Venezuela en busca de apoyo para Pluna
El vicepresidente Danilo Astori señaló que la declaración de los senadores del Frente amplio para que el poder Ejecutivo adquiera el boleto de reserva de Cosmo "es sólo una sugerencia".
La bancada oficialista, con su mayoría parlamentaria, apoyó a los ministros interpelados Fernando Lorenzo (Economía) y Enrique Pintado (Transporte), aunque planteó la necesidad de que el gobierno tome posesión del compromiso de compra de las seis aeronaves subastadas el 1° de octubre.
"¿Quiere decir que es esto lo que se va a hacer? No, no necesariamente", afirmó Astori.
Esta operación iba a ser desarrollada por la empresa española Cosmo, pero la misma decidió hacerse a un lado aún después de firmar una garantía de mantenimiento de la oferta de US$ 13.7 millones.
Según Astori, la bancada de Senadores del Frente Amplio "entendió que era una oportunidad propicia" para hallar una solución para este problema que afecta la conectividad del país a causa del cierre de Pluna. La aerolínea cumplía 250 servicios aéreos semanales.
En la interpelación quedó claro que la marcha atrás en la subasta conspira contra una rápida salida para Pluna.
Cosmo presentó un aval bancario del Banco República conseguido a través de una póliza de Boston Seguros, compañía ligada a Buquebus. El 1° de noviembre vence el plazo y todo parece indicar que Cosmo -una empresa especializada en charters nacida en 2011- no hará uso de la opción.
El Estado uruguayo, así como la Asociación de Rematadores, deberían ir contra el seguro emitido en Buenos Aires para poder cobrar. Los martilleros -455 se anotaron para la subasta- reclaman US$ 835.700 correspondientes al 0.5% del valor de la operación.
Por otra parte, Astori dijo que en su próximo viaje a Venezuela el presidente José Mujica puede que le haga una propuesta de asociación a Hugo Chávez. "No descartamos la opción de Venezuela, ni ninguna otra. Estamos explorando varias opciones", dijo el vicepresidente de la República.
"Tampoco estoy diciendo que lo de Venezuela se va a hacer, pero estoy diciendo que cabe la posibilidad", agregó Astori.
La Administración Mujica cree que una de las principales opciones para gestionar los activos de Pluna es una asociación entre estados nacionales para generar una aerolínea regional al estilo de la peruana Taca, que lleva a cabo un modelo de gestión exitoso de tipo low-cost en conjunto con pequeñas aerolíneas de Costa Rica, El Salvador y otros países de Centro América.
Este proyecto podría ser también una solución al planteo del gremio de funcionarios, en cuyo plan de negocios se proyecta la autogestión con capitalización y subsidios estatales. La estatal venezolana Conviasa fue la sugerencia y el plan A del sindicato.
Mujica y el gremio coinciden en que el escenario ideal es que haya otra aerolínea -podría ser el proyecto del grupo Molinari- en el mercado.
Dejá tu comentario