- Nacional >
Amodio Pérez ayer y hoy, después de 41 años de silencio
El ex Tupamaro, acusado de traidor por el MLN y del que nada se supo durante 40 años, habló con El Observador y contestó 15 preguntas.
En marzo varios medios escritos (El País, La República, Brecha y La Diaria) recibieron una carta firmada por el ex Tupamaro Amodio Pérez, acusado por el Movimiento de Liberación Nacional (MLN) como el máximo traidor de la organización guerrillera de los años 1960 y 1970.
Durante 40 años había desaparecido tras haber sido capturado y luego liberado por los militares durante la dictadura (1973-1985).
Los medios decidieron no publicar la carta porque no había certezas de que en verdad se tratara de Amodio Pérez, sobre quien pesaba una sentencia de muerte por parte del MLN. Lo militares, además, decían que estaba muerto.
Días atrás, tras otras cartas y contactos fueron varios los que aseguraron que en verdad se trataba de Amodio Pérez, entre ellos Marcelo Estefanell, ex Tupamaro.
Ante la imposibilidad de contactarse directamente con él para saber a ciencia cierta si estaba vivo y si efectivamente era el autor de las cartas, tras 40 años de la más absoluta nada, El Observador publicó 15 preguntas dirigidas al supuesto Amodio Pérez. Y ex Tupamaro contestó.
Según este medio, luego de mantener “varias conversaciones” con Amodio Pérez, este envió las respuestas a las 15 preguntas, confirmando no solo que está vivo sino que es el autor de las cartas recientemente recibidas por otros medios de comunicación.
En las respuestas Amodio Pérez confirma que se propuso brindar información a los militares sobre la organización de los Tupamaros (“ordenar los papeles”, según sus palabras), a cambio de su liberación y la de su pareja de entonces, la también tupamara Alicia Rey Morales.
En otro pasaje de sus respuestas, Amodio Pérez contó que su pareja, Alicia Rey, no fue capturada por los militares, sino que se entregó para “salvar” a otros tupamaros, entre ellos al hoy presidente José Mujica.
Amodio Pérez dice que la información que podía dar era muy poca dada la compleja organización del MLN. Dijo que las distintas “columnas” de operación de los Tupamaros a veces no tenían contacto entre sí, por lo que resultaba imposible dar información de ellas para ubicar a sus integrantes.
Según Amodio Pérez, su intento de colaboración con los militares se frustró cuando el hoy ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, realizó “un intento fraguado” de secuestro de Armando Méndez, uno de los militares con quien Amodio Pérez negoció su colaboración a cambio de la libertad.
Amodio Pérez y Alicia Rey, su pareja, “desbarataron” el intento de secuestro, recuerda en una de sus respuestas a El Observador.
En otra de ellas Amodio Pérez asegura que nunca se vistió de militar para ir por la calle señalando tupamaros para que sean detenidos.
También dice que el asesinato del peón de campo, Pascasio Báez, debió necesariamente contar con la autorización de Raúl Sendic, el difunto ex líder de la guerrilla tupamara.
Al final, Amodio Pérez cuenta que los militares lo liberaron en Rivera, en la frontera con Brasil, y que se fue en un auto. Dijo que en los últimos 40 años vivió de su trabajo (no dice cuál) y que lo sigue haciendo. Consultado acerca de si los militares sabían de su paradero, respondió: “Nunca, al menos por mi parte”.
Dejá tu comentario