4.500 clientes siguen sin luz, prometen restablecer este sábado

El presidente del Sistema Nacional de Emergencia presentó un balance de las consecuencias del temporal de las últimas horas. Más de 100 mm de lluvia en zona afectada.

 

El temporal de anoche afectó principalmente a Montevideo, Canelones, Maldonado y San José. Los destrozos mayores ocurrieron en Canelones donde 25.000 hogares quedaron sin energía eléctrica. 

El presidente del Sistema Nacional de Emergencia, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, aseguró que durante este viernes se restablecerá el servicio eléctrico "al 90%" de los clientes afectados. El resto, unos 4.500 clientes, dijo Cánepa, volverá a tener luz en el correr del sábado.

Los lugares más afectados por la fuerte tormenta son Salinas y Marindia, en Canelones; con voladuras de techos y muchos árboles caídos. Lo mismo ocurrió en Montevideo y en San José.

Por esta razón muchas personas se autoevacuaron. El Comité de Emergencias trabaja en reparar el drenaje, alumbrado y arbolado de las diferentes zonas. A estas tareas se sumó el personal del Ejército para retirar árboles y ramas de gran porte. 

En Montevideo hay 10.000 hogares sin luz. Además se registraron más de 140 árboles caídos, cables eléctricos aéreos derribados y carteles. Hasta las 9 de la mañana de este viernes Bomberos iba haciendo 165 intervenciones. La Intendencia trabajar para reparar los daños.

Pero también hubo algunas zonas inundadas como el Túnel de 8 de Octubre donde tres autos resultaron atascados. Desde el Centro Coordinador de Emergencias señalaron a Subrayado que hay entre 30 y 40 personas autoevacuadas y una mujer embarazada que fue alojada en un refugio del Mides.

Colón, Sayago, Atahualpa, Cerro, Paso de la Arena y Piedras Blancas son los barrios que más sufrieron voladuras de techos. Esta foto pertenece a una zona del barrio Peñarol donde hay un taller de autos.

De acuerdo a datos oficiales de UTE en San José hay otros 10.000 hogares sin energía eléctrica por lo que en todo el país sumarían unos 45.000. Unos 500 operarios, entre funcionarios y personal contratado, se encuentran desarrollando tareas de reparación. Lo que insume mayor dificultad es la cantidad de árboles caídos que derribaron cables, por lo que primero hay que cortarlos para poder hacer las reparaciones.

DATOS. Según el Sistema de Emergencia, la racha de viento más fuerte (registrada por Meteorología) se produjo en Laguna del Sauce, con 93 km/h. En Carrasco se registraron rachas de hasta 80 km/h.

En cuanto a las lluvias, hubo un acumulado de 130 mm en Soca (Canelones) 125 mm en Kiyú (San José), 122 mm en La Floresta (Canelones) y 107 mm en Ciudad del Plata y Libertad (San José).

Entre las rutas 1 y 3 (San José) se cayó un tanque de OSE. En Maldonado, Canelones, Montevideo y San José hubo pocos evacuados que en su mayoría ya volvieron a sus casas, dijo Cánepa.

RECOMENDACIONES. UTE exhorta a extremar los cuidados en relación con los cables que se encuentren caídos, tanto en vía pública como en fincas. "No deberá acercarse ni tocar los mismos ya que eventualmente podrían estar energizados", informaron desde el ente.

Para realizar reclamos se puede hacer por: 
Por SMS con la palabra LUZ NUMERO DE CUENTA al 1930.Teléfono: 08001930.Celular: *1930 En caso de peligro por cables caídos comunicarlo únicamente por los  teléfonos: 0800 1930 o bien *1930 desde cualquier celular.

RUTAS CORTADAS POR LAS LLUVIAS. 

Las Piedras 
Ruta 48 km 12.500 

Colonia
Ruta 61 Km 21 Picada Benitez

Canelones 
Ruta 64 km 48 Puente Echeverría 
Camino Paso Calleros que une Rutas 5 y 107
Camino Doval Silvera que sale de Ruta 5 próximo a Joanicó
Paso Cuello en Ruta 107 casi Ruta 32
Camino Al Gigante en Ruta 5 km 42

Los Cerrillos
Ruta 36 km 50 Paso Garúa

Sauce
Ruta 86 km 40 Arroyo Las Toscas
Ruta 67 km 38
Ruta 6 vieja al km 36 Paso del Horno en Sauce

Pando 
Ruta 82 km 46 Puente Arroyo Pando y Camino El Basurero en Empalme Olmos.

Foto: Antonio Bilihoto Metsul Uruguay

Dejá tu comentario