- Nacional >
40 personas murieron ahogadas en dos meses
Prefectura y Bomberos advierten del peligro por bañarse en tajamares, arroyos y desembocaduras.
Las zonas no habilitadas para baños son un dolor de cabeza para Prefectura y Bomberos por la cantidad de personas que, igualmente, las utilizan sin cuidado alguno.
Muchos bañistas no le tienen miedo pero los arroyos, lagunas y tajamares, son peligrosos para quienes no saben nadar e incluso para quienes sí lo saben. Existe la falsa percepción de que esos lugares son menos peligrosos que el mar y por eso no se toman los cuidados necesarios.
"La gente es imprudente. Se piensa que está todo bien y no conoce el peligro”, aseguró un guardavidas en Montevideo.
En lo que va de la temporada, de diciembre a la fecha, fallecieron más de 40 personas ahogadas en todo el país. Sólo en la jurisdicción de Prefectura, hubo 82 rescates; murieron ahogadas 24 personas y 58 se salvaron.
Por su parte, Bomberos, realizó más de 30 intervenciones en ríos, arroyos, lagunas y tajamares. Hasta mediados de enero habían registradas 16 muertes, según El Observador.
Subrayado registró como decenas de niños se bañaban en una zona no habilitada en Santa Catalina. En más de una oportunidad, estuvieron a punto de ahogarse o debieron rescatar a un amigo, según relataron los propios menores.
La misma situación también se pudo constatar en el Río Santa Lucía en una zona no prohibida sin control directo de Prefectura y sin guardavidas donde niños y adolescentes se bañaban sin supervisión.
Dejá tu comentario