- Nacional >
Ya se palpita el Gran Premio José Pedro Ramírez en Maroñas
Hoy habrá 15 shows musicales y 23 carreras, entre ellas la competencia principal con 14 caballos en gateras. Los pronósticos de los especialistas en este informe
Se corre en el Hipódromo de Maroñas una nueva edición del “Gran Premio José Pedro Ramírez”, que representa mucho más que un clásico: es la mayor expresión histórica y de importancia que tiene la hípica uruguaya.
Previo a este gran premio, los entendidos se vuelven referentes ineludibles de la afición turfística. Según cronistas especializados, definen la edición de este año como una carrera abierta con varios caballos que llegan con chances.
El gran premio Ramírez, conjuga diferentes públicos, por eso la propuesta, más allá de lo hípico, es variada. Durante las carreras habrá cerca de 15 show musicales entre los que estarán presentes el grupo Los Zíngaros, Larbanois – Carrero y Denis Elías entre otros.
Los niños cuentan, desde este año, con actividades especiales para ellos. Habrá durante toda la jornada más de 10 animadores con el propósito de entretener a los más chicos.
Creada en 1889, la primera versión de la carrera se disputó el 1º de enero de ese año bajo la denominación de “Gran Premio Internacional”, nombre que mantuvo hasta 1914, pues en 1915 cambió por el actual, en homenaje a quien fue una de las figuras más trascendentes en la fundación del Jockey Club del Uruguay y el desarrollo de la hípica en nuestro país.
Con el paso del tiempo, la jerarquía y dimensión — incluso internacional— se fue multiplicando para terminar constituyéndose no sólo en una gran jornada deportiva, de y para los habituales “burreros”, sino también de una connotación social, donde la multitud —que mañana rondará las 20.000 personas— dibuja desde el “Folle Illa”, pasando por las tribunas, hasta llegar al Palco Oficial, una geografía en la que conviven, al compás de una vibración sin distinciones, lo aristocrático y lo popular.
El "José Pedro Ramírez" será la cerra número 18 de las 23 que hay en cartelera.
El caballo Alcázar (1) es el favorito de los críticos. El diario El País pronostica que Nansouk (11) es el adversario a vencer, en tanto Sing-a-Song podría ser la sorpresa.
Más información sobre el evento se puede encontrar en la web del Hipódromo.
El programa oficial podés verlo aquí.
Dejá tu comentario