Subrayado Investiga: dengue, zika y chikungunya

    Las autoridades se preparan para un aumento en la población de Aedes. Precauciones, síntomas de principales virus y métodos de barrera.

    Las autoridades sanitarias se preparan para un crecimiento en la población del mosquito Aedes Aegypti, vector transmisor de los virus dengue, chikungunya y zika.

    El zika es el que más preocupa, por la expansión sin precedentes de este virus en el vecino Brasil, y con la temporada estival las probabilidades de infección aumentan.

    ¿Qué precauciones tomar y a qué síntomas estar alerta?

    El doctor en biología molecular y rector de la Facultad de Ciencias de UDELAR, Juan Cristina, indica que en cuanto a los síntomas es importante estar alerta ante fiebre alta, dolores articulares, en el caso del dengue el dolor "retro-orbital" -detrás de los ojos-, y en el caso del zika a erupciones cutáneas.

    REPELENTES. La mayor actividad del mosquito es a primeras horas de la mañana y luego al atardecer. En el caso de los niños es importante usar repelentes adecuados, no todos son aptos para uso de niños y nunca antes de los 6 meses de edad.

    En el caso de los bebés se aconseja el uso de mosquiteros.

    Dejá tu comentario