Seoane pone su cargo a disposición por diferencias con Secundaria

La reunión entre las autoridades del Codicen y Secundaria tuvo momentos de alta tensión. Seoane renunciará en 48 horas si no hay acuerdo durante el cuarto intermedio.

 

El presidente del Codicen, José Seoane, puso su cargo a disposición luego de las fuertes discrepancias que han quedado marcadas con Secundaria por la ejecución del programa “Promejora”.

Durante la tarde de este martes, el Codicen en pleno se reunión con las autoridades de Secundaria. Según supo Subrayado, por momentos la reunión se volvió sumamente tensa, con reproches cruzados entre las partes.

Seoane, adherente del MPP, sector del presidente José Mujica, consideró que el programa en discordia fue votado por el organismo y que el mismo se debe aplicar.

Por su parte, las autoridades de Secundaria, la presidenta Pilar Ubilla y el consejero Fernando Tomeo (también del MPP) y Daniel Guasco, representante de los trabajadores, han dejado establecido que no comparten los contenidos de Promejora y no están dispuestos a ponerlo en práctica.

Promejora es una iniciativa del Partido Nacional y establece un plan piloto para veinte centros de estudios que obtendrán mayor autonomía financiera a partir de la presentación de proyectos educativos con evaluaciones. Secundaria se ha manifestado contraria al plan al considerarlo un mecanismo neoliberal, similar que se aplica en Chile.

Durante la reunión de este martes, las autoridades del Codicen y de Secundaria se vieron las caras y se increparon mutuamente por las diferencias existentes. En ese marco, y luego de no encontrar caminos de salida, Seoane informó que se abrió un cuarto intermedio de 48 horas y que él mismo puso su cargo a disposición al presidente Mujica que está en misión oficial en México.

A todo esto, la Federación Nacional de Profesores (Fenapes) alertó que si el Codicen sigue adelante con el programa “Promejora”, ingresará a un conflicto “sin retorno”.

El dirigente Manuel Oroño dijo a Subrayado que en caso que el gobierno decida remover a algunas de las autoridades de Secundaria que se oponen al proyecto, no se hará otra cosa que “echar más leña al fuego”.

Para los profesores, si este conflicto llega a desatarse, “sería similar al de la Reforma Rama porque tiene un profundo trasfondo conceptual”, dijo el dirigente de los docentes.“Puede haber un antes y un después; para nosotros esto es muy similar a la Reforma Rama”, dijo el dirigente y señaló que les preocupa “la metodología empleada, además del contenido, porque hay una forma avasallante de llevarse a todo y todos por delante. Es muy grave esto que está impulsando el Codicen”, dijo Oroño.

Los dirigentes de Fenapes están recorriendo los liceos y explicando su punto de vista, intentando desestimular a los centros para que no se sumen a la iniciativa. Continuarán con esa prédica hasta el 27 de noviembre, día en que realizarán una asamblea nacional para decidir las derivaciones que tendrá el conflicto. En ese caso, podría tomarse la determinación de afectar las evaluaciones finales, no tomar exámenes o distorsionar la elección de horas.

VICEPRESIDENTE. Mientras tanto, el vicepresidente Danilo Astori no ocultó su preocupación por los problemas en la educación. Dijo tener la sensación de que algunos actores del proceso de formación educativa “todavía no asumieron cabal conciencia de que tenemos problemas”.

Dejá tu comentario