"¿Qué les cuesta a los terratenientes pagar unas chirolitas?"

Lo dijo Julio Baráibar, asesor del presidente José Mujica hablando del impuesto al agro. Sobre el mismo, aseguró: "la tierra es de nosotros y no del que tenga más".

“¿Qué le cuesta a los que tienen esas grandes cantidades de tierra tener que pagar unas chirolitas?”, se preguntó ayer en Salto el embajador itinerante, Julio Baráibar sobre el impuesto a la tierra.

Entrevistado por el diario El Pueblo de Salto, Baráibar, uno de los hombres de confianza del presidente José Mujica, sostuvo que el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) "es un mensaje" que se le da a los terranientes del país.

“No nos gusta mucho eso de grandes corporaciones teniendo grandes cantidades de tierra. En este momento nos sirve porque esa gente que tiene mucha tierra sabe producir muy bien, entonces explotan la tierra lo mejor posible y la cuidan como nadie. Y a cada pedacito de tierra le sacan el máximo. Y ahora necesitamos mucha  producción porque con los precios que tiene es lo que le da ingresos de divisas para que el país siga mejorando”, agregó el funcionario.

Sin embargo, el ICIR es una advertencia de que los tiempos pueden cambiar. “Que las grandes corporaciones sean dueñas de la tierranos sirve ahora, pero no va a ser siempre así, porque los commodities van a bajar”.

Con el impuesto -dijo Baráibar- les quiso decir a los grandes empresarios rurales: “Ustedes nos sirven muchachos, laburen tranquilos, esto que le estamos haciendo es para que sepan que la tierra es de nosotros y no del que tiene más”.

Sobre su función como embajador itinerante, el ex viceministro de Trabajo señaló: "Soy como un soldado que voy a apagar incendios donde se prenden”

Dejá tu comentario