- Nacional >
Profesores presentan alternativas al Promejora a pedido de Mujica
Para el sindicato "hay otros males endémicos" en la educación y por ello amenazan con no iniciar los cursos en 2012. Afirman que el presidente Seoane "es inoperante".
El sindicato de profesores de educación secundaria (Fenapes) se reunió este lunes con el presidente José Mujica para "proporcionarle información" en torno al proyecto Promejora que desató diferencias entre el Consejo de Secundaria y el Codicen.
El presidente del gremio, Walter Zunino, dijo a Subrayado que en los próximos días le entregarán "una serie de alternativas" al presidente en torno a este proyecto al que los docentes rechazan.
Las principales diferencias pasan por "la flexibilización y pasaje de grado que se propone para mejorar las estadísticas. Acá lo que se pretende es mejorar los resultados no el nivel de aprendizaje", señaló Zunino.
Además discrepan con "los fondos concursables porque pone a los centros educativos a competir por recursos económicos y esto para nosotros no es razonable".
Otro punto del proyecto que genera rechazo es que según los docentes "se pretende que firmen un contrato por tres años afectando la elección de horas" que se hace ante cada inicio de cursos. Para los profesores "esto es una vuelta al pasado" y además choca con la negociación colectiva.
MEDIDAS POR MALES ENDÉMICOS. Este domingo habrá una asamblea general de delegados en la que se evaluará la situación y también las posibles medidas. Para los docentes "este no es el único problema" de la educación sino que "hay males endémicos como los problemas de infraestructura".
"Se ha desperdiciado más de un año sin avances edilicios. Hay una responsabilidad directa del presidente (del Codicen José) Seoane que ha sido inoperante e ineficiente. En infraestructura del Codicen hay irregularidades brutales, de todo tipo, que no pueden seguir", remarcó.Por eso los profesores analizarán una serie de medidas entre las que se maneja la posibilidad de "no iniciar los cursos de 2012".
Ayer la oposición avaló una prórroga de una semana solicitada por el Poder Ejecutivo para presentar el acuerdo multipartidario en materia educativa.
Dejá tu comentario