Problemas respiratorios, una amenaza del frío polar
El frío polar que parece instalarse cada año durante el invierno de nuestro país motiva trasmitir algunas recomendaciones para prevenir fundamentalmente problemas respiratorios.
El frío polar que parece instalarse cada año durante el invierno de nuestro país motiva trasmitir algunas recomendaciones para prevenir fundamentalmente problemas respiratorios.
El objetivo principal es reducir el número de hospitalizaciones y las complicaciones derivadas de este tipo de enfermedades.
Quienes deben tener mayor cuidado con el frío polar, son las personas mayores, los recién nacidos y lactantes, los niños en edad pre-escolar y escolar, las personas que sufren alguna enfermedad crónica, la población más desfavorecida, y las personas que realizan deportes al aire libre.
¿De qué manera podemos cuidarnos?
La primera medida de protección al aproximarse el invierno es la vacunación antigripal.
Pero además hay una serie de recomendaciones saludables en general.
a) Consumir muchos líquidos de preferencia agua o jugos naturales de frutas.
b) No acudir a lugares cerrados donde haya mucha gente (teatros, cines, supermercados, etc.) salvo que tengan la ventilación adecuada.
c) Cubrirse con ropa térmica ó lo mas abrigada posible para el frío y arroparse con mantas por las noches. Y aquí debemos hacer hincapié en motivar a quienes están en situación de calle a acudir a refugios y exhortar al resto de la población a denunciar su existencia.
d) Evitar corrientes de aire.
e) Alimentarse con frutas, verduras, carne, leche, huevo, etc. (Alimentos con carbohidratos ó azúcares y proteínas) Sin son platos calientes, mejor.
f) Mantener las vías aéreas permeables, en caso necesario hacer lavados con suero fisiológico dos a tres veces al día.
g) Consumir frutas que contengan vitamina C diariamente porque mejora las defensas por ejemplo a través de: naranjas, mandarinas, frutillas, guayabas, limones, etc.
h) Acudir al Médico si presenta gripe o tos persistente y lo que decimos siempre: no auto-medicarse
En el caso de los más pequeños siempre se insiste que frente a la presencia de síntomas como tos, agitación o ruidos en el pecho al respirar, decaimiento y falta de apetito, se debe acudir rápidamente al Centro de Salud.
No menos importante que estos consejos son las medidas de higiene ambiental en el hogar.
Hay que cuidar el aire que se respira en la casa. Se deben ventilar las habitaciones y no fumar en espacios cerrados.
Pero acá surge otro problema con el frío y es el mal uso de los sistemas de calefacción.
Hay que controlar el tiraje de las estufas y de las cocinas a leña, así como encender y apagar los braseros siempre afuera de la casa.
Debemos tener en cuenta que el monóxido de carbono es un gas que emiten hornallas, hornos, calefones y estufas, que no tiene olor pero “puede ocasionar la muerte”.
Por eso, es necesario mantener ventiladas las habitaciones donde hay brasas o una llama de cualquier clase.
Es importante también cuidar la casa de la generación del moho y de humedad.
Y como siempre decimos para todos los problemas de salud y si hablamos de su prevención: el LAVADO DE MANOS debería ser un hábito constante en todas las personas.
Dejá tu comentario