- Nacional >
Policías dicen que la reestructura está condenada al fracaso
Aseguran que no fueron informados de los cambios que esta semana instrumentará el Ministerio del Interior y que por tanto no funcionará. Hoy evaluarán medidas.
El Ministerio del Interior comienza esta semana con una reestructura por la que se redistribuirá al personal que hoy realiza tareas administrativas para que pase a atender al orden público, entre otros cambios. Los sindicatos más representativos del ámbito policial rechazan estas modificaciones y aseguran que nadie les dijo nada.
"Tenemos falta de información y de participación, lo que es fundamental para que algo funcione", señaló a Subrayado el secretario del SUPU (Sindicato Único de Policías del Uruguay), Roberto Cardoso.
Por eso afirman que "si el trabajador no sabe lo que tiene que hacer, esta reestructura va camino al fracaso".
Hoy a las 15.00 se reunirán en el PIT-CNT los sindicatos más grandes del sector -el SUPU que nuclea a policías de 14 departamentos, SIPOM y SIMPOLUR que tiene policías de Montevideo y la CONASIP que abarca a policías de Canelones y Maldonado- para evaluar posibles medidas.
Una de las que está sobre la mesa es movilizarse sobre la ruta interbalnearia, utilizando media calzada, para informar a la población de la situación.
FALLAS EN SEGURIDAD. El representante del Sindicato Único de Policías remarcó que "la seguridad falla porque no hay mando en el Ministerio" al que consideró "un barco a la deriva".
"El Ministerio dice que va a haber 700 policías más, pero lo que va a haber son 700 números más, no una persona que desarrolle tareas de seguridad y que pueda brindar un buen servicio a la gente". "Van a mandar a hacer ciertas tareas a gente que no tiene preparación alguna y que no puede pasar así como así del escritorio a la calle".
REESTRUCTURA. La reestructura incluye la mejora de las comunicaciones entre la Policía y la ciudadanía, mayor cantidad de móviles y personal en la calle, informó el jefe de Policía de Montevideo, Diego Fernández a Presidencia.
Las seccionales se agruparán en cuatro divisiones que integrarán a las seccionales 1ª a 7ª; las seccionales 9ª, 10ª, 11ª, 13ª, 14ª, 15ª; las seccionales 8ª, 12ª, 16ª, 17ª, 18ª, 21ª y las seccionales 19ª, 20ª, 22ª, 23ª y 24ª.
Entre estos cambios estructurales se encuentra la incorporación de unos 700 efectivos policiales al patrullaje, en el primer semestre de 2012. De esas incorporaciones, 500 provendrán de vacantes que se completarán con pasaje de personal militar a la Policía, y 200 puestos serán ocupados por personal redistribuido que desempeñaba otras tareas.
Actualmente hay unos 2.500 efectivos dedicados a las tareas de patrullaje y está previsto superar los 3.000 a mitad de año.
Dejá tu comentario