Militares preocupados por "desconocimiento" de los jueces penales

El presidente de la SCJ dijo que los delitos militares serán distribuidos en las sedes penales y anunció que no se crearán juzgados especializados.

 

La Justicia militar será absorbida por la Justicia Civil de acuerdo a un proyecto que está a estudio del Parlamento desde el año pasado y que fue elaborado por la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio de Defensa y la Justicia Militar. 

El flamante presidente de la SCJ, Daniel Gutiérrez, anunció ayer que no se prevé la creación de juzgados especializados en delitos militares y que esos casos serán distribuidos en los juzgados penales. Explicó que el proyecto "no plantea necesariamente" que se deba crear juzgados especializados.

El presidente del Supremo Tribunal Militar no opina lo mismo y asegura que en ese proyecto se define "la creación de juzgados en lo penal militar dependientes de la Suprema Corte".

En diálogo con Subrayado dijo que la Justicia Militar está "preocupada por el desconocimiento de los jueces penales. Los jueces tienen que especializarse en legislación militar, ese es el gran tema".

"Nosotros elaboramos un programa sobre legislación militar y lo elevamos al ministerio. Qué pasó con ese proyecto, si se usó o no, no lo sabemos", remarcó.Además dijo que "es una lástima desperdiciar los abogados que hay en la Justicia militar" que no van a pasar a la Justicia Civil.

CAUSAS. Halty dijo que "hasta que no se decida qué va a pasar con el proyecto de ley en el Parlamento, las causas militares las seguimos manejando nosotros". 

Uno de los últimos casos que tomó estado público fue el de los cinco marinos uruguayos que estaban de misión de paz en Haití y fueron acusados de abuso.

En materia penal fueron juzgados por otros motivos -pues ese delito no existe-. Obtuvieron la libertad provisional antes de las fiestas, después de estar cuatro meses en prisión, pero el proceso sigue abierto hasta que se dicte la sentencia. 

Dejá tu comentario